Con el propósito de validar, detectar y complementar las necesidades de infraestructura, equipamiento científico y técnico para el desarrollo del hidrógeno verde (H2V) en Chile, este lunes 28 de abril se realizó en la Universidad de Magallanes (UMAG) un nuevo taller regional en el marco del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030.
La actividad forma parte del estudio “Propuesta técnica para el fortalecimiento del equipamiento de investigación y desarrollo en torno al hidrógeno verde y derivados”, impulsado por el Ministerio de Energía, con el apoyo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El taller, a cargo de la consultora Quempin, reunió a actores locales del ámbito energético, académico y de investigación, para identificar brechas y oportunidades de innovación y formación técnica en torno al H2V.
El seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño, valoró la realización del evento y agradeció a la Facultad de Ingeniería de la UMAG por su colaboración. “Este ciclo de talleres se está realizando en regiones clave como Antofagasta, Concepción y ahora en Punta Arenas, porque sabemos que el desarrollo del hidrógeno verde tiene un carácter descentralizado y Magallanes es protagonista de esta estrategia”, afirmó.
Uno de los principales expositores fue Mario Toledo Torres, académico de la Universidad Técnica Federico Santa María y socio fundador de Quempin, quien explicó que el estudio ya presenta un 50% de avance, y se espera esté finalizado a fines de junio. “Este levantamiento de información permitirá identificar brechas en I+D+i, recursos humanos y equipamiento, de manera que el Ministerio de Energía pueda generar estrategias para enfrentarlas”, detalló.
El decano de la Facultad de Ingeniería de la UMAG, Dr. Claudio Gómez Fuentes, expresó su satisfacción por la realización del taller en la casa de estudios local: “Ser considerados como punto de encuentro para actores de la industria del H2V es un honor y una gran responsabilidad. En Magallanes se proyecta un Hub de hidrógeno verde enfocado en la exportación, y la UMAG tiene un rol clave en su desarrollo”, afirmó.
El evento contó también con presentaciones de profesionales del Ministerio de Energía del nivel central, la Universidad Técnica Federico Santa María y académicos de la propia UMAG, fomentando el diálogo colaborativo en torno a una de las industrias más relevantes para el futuro energético de la región y del país.