Puerto Natales. Según datos entregados por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), durante el año 2024 la llegada de visitantes al Parque Nacional Torres del Paine creció en más de un 66% en comparación con 2023, consolidando su posición como el principal atractivo turístico de la Región de Magallanes. No obstante, si se comparan las cifras con el año 2019, el crecimiento acumulado en los últimos cinco años alcanza apenas un 20%, lo que plantea importantes preguntas sobre el ritmo y la sostenibilidad del desarrollo turístico regional.
Este incremento evidencia que la región mantiene un fuerte atractivo para los viajeros, pero también deja en evidencia una gran carencia de información clave. “No sabemos qué motiva a los turistas, cuánto tiempo permanecen, cuánto gastan, ni si su llegada es resultado directo de las acciones promocionales regionales o nacionales”, señalan desde la Cámara de Turismo de Última Esperanza, lo que complica la toma de decisiones estratégicas.
La ausencia de estadísticas consolidadas, actualizadas y accesibles sobre el turismo en Magallanes impide realizar una planificación eficiente, tanto desde el ámbito público como privado. “No se trata solo de recibir visitantes, sino de estar preparados para hacerlo correctamente, con infraestructura, servicios y políticas acordes”, recalcan desde el sector turístico.
En este contexto, surge una propuesta concreta: la creación de un Observatorio Turístico Regional, que recopile y centralice datos provenientes de diversas fuentes como municipios, INE, SERNATUR, Aduanas, PDI y CONAF, entre otras instituciones. Al cruzar esta información, se podría contar con una herramienta poderosa para proyectar, prevenir, medir impactos y fortalecer el desarrollo sustentable del turismo local.
En 2019, la Región de Magallanes tuvo un intento por avanzar en esta dirección con el lanzamiento del Sistema de Información Turística Regional (SITUR), promovido por la Seremi de Economía. El proyecto incluía incluso una guía metodológica y buscaba “validar con información robusta la importancia del turismo en Magallanes”. Sin embargo, tras su lanzamiento, la iniciativa fue abandonada.
Desde la Cámara de Turismo de Última Esperanza expresaron su disposición a apoyar una nueva iniciativa que impulse un observatorio turístico, y están convencidos de que otras organizaciones también se sumarían si existiera una propuesta concreta, respaldada por un compromiso real para asegurar su continuidad en el tiempo.
El turismo necesita certezas
“Los números dan certezas”, afirman representantes del gremio turístico, y recalcan que el turismo, al igual que cualquier otra actividad productiva, requiere datos duros para tomar decisiones, proyectar inversiones, gestionar recursos y evaluar impactos, tanto económicos como sociales y medioambientales.
La Región de Magallanes, con su vocación turística indiscutible, necesita urgentemente contar con un sistema de información local y actualizado, que permita avanzar desde la intuición hacia una gestión basada en evidencia. De esta forma, se podrá no solo mantener el crecimiento del turismo, sino hacerlo de manera planificada, sostenible y beneficiosa para todos.