La incertidumbre rodeó la jornada del martes en relación al paro nacional convocado por el Colegio de Profesores, generando una notable confusión en la ciudad de Punta Arenas. La situación se tornó aún más confusa debido a divergentes comunicados emitidos por la Directiva Regional y la Directiva Comunal.
Por un lado, la Directiva Regional afirmó con determinación que la adhesión al paro se extendía a todas las comunas de Magallanes, incluyendo a Punta Arenas, en un comunicado que buscaba unificar la respuesta al llamado de paralización. Sin embargo, la Directiva Comunal tenía una perspectiva diferente, sosteniendo en otro documento que la comuna no formaría parte del paro en ese momento.
La gran interrogante de si Punta Arenas se sumaría o no al paro nacional se mantuvo durante el transcurso del lunes y el martes. La situación se volvió aún más confusa debido a la dicotomía entre las dos directivas, y las comunicaciones divergentes que generaron un ambiente de incertidumbre entre los docentes y la comunidad en general.
Finalmente, tras una decisión mayoritaria en Punta Arenas, los docentes optaron por no unirse al paro nacional. La Directiva Comunal no recibió información precisa sobre los adheridos, aunque la Directiva Regional afirmó que algunos profesores habían detenido sus funciones en solidaridad con la medida.
En contraste, otras localidades de la región, como Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, se sumaron al paro nacional de manera significativa, demostrando una adhesión más sólida a la convocatoria del Colegio de Profesores.
El desenlace de esta paralización estará en gran medida determinado por los resultados de las votaciones a nivel nacional que se llevarán a cabo el próximo jueves. En este contexto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, presentó una nueva propuesta durante la tarde del martes para abordar los 8 puntos que son objeto de reclamo por parte de los docentes. La decisión que se tome a nivel nacional tendrá un impacto significativo en el futuro de esta situación y en la continuidad de las medidas de protesta.