2.1 C
Punta Arenas
viernes, 04/07/25

Mesa de Educación Técnica Profesional avanza en preparación para la industria del Hidrógeno Verde

Trabajo se enfila a presentar un pre informe de conclusiones.

La mañana de este martes se llevó a cabo la séptima sesión de la Mesa de Educación Técnica Profesional para la instalación de la Industria del Hidrógeno Verde en Magallanes (Mesa TP-H2V) en Punta Arenas. Se estima que en un mes finalizarán las reuniones de trabajo, dando inicio al proceso de creación de un pre informe que resuma las conclusiones obtenidas a través del trabajo intersectorial.

La creación de esta mesa, impulsada por el Gobierno Regional y dirigida por el CFT de Magallanes, tiene como objetivo principal reunir al sector académico, industrial, gremial y a diversos organismos involucrados en la llegada del sector productivo del hidrógeno verde a la región. Esto permitirá preparar una oferta curricular adaptada a las necesidades de esta nueva veta económica para el territorio.

Karina Toledo, secretaria ejecutiva de la Mesa, destacó: "Lo que hoy se realizó fue un análisis de las rutas formativas laborales basadas en los Marcos de Cualificaciones proporcionados por el Ministerio de Educación en conjunto con el Ministerio de Energía. Estas rutas fueron elaboradas en sesiones anteriores y están relacionadas con Logística, Energía y Tecnologías de la Información y la Comunicación, adaptadas a la oferta formativa disponible en la región de Magallanes. También se abordaron áreas de reconversión laboral centradas en el desarrollo de competencias y habilidades de 'talento verde' para satisfacer las necesidades de la industria".

Daniela Torres, directora regional de la ONG Canales, expresó su satisfacción por los avances logrados: "El trabajo realizado en la mesa ha sido excelente. La continuidad y seguimiento en el tiempo nos ha permitido realizar un análisis profundo de toda la cadena de valor del hidrógeno verde y de las especialidades profesionales involucradas en este tema. Lo mejor de todo fue ver cómo pudimos articular todas las instituciones".

Víctor Illanes, representante de Sofofa, elogió el trabajo colaborativo de la mesa: "Me parece espectacular que avancemos en resolver uno de los déficits históricos, que es cada uno avanzar por su lado. Si nos reunimos, podemos ver cómo convergemos y aportamos desde nuestras especialidades para hacer el trabajo mucho más eficiente".

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Más de 2.400 propiedades en Magallanes presentan deuda tras alza del 25% en contribuciones

https://youtu.be/9VujhGFlKGQ?si=UuPf86XkTxoBNl6D Durante el primer semestre de este año, se registró...

Seguro de salud para viajar a Argentina aún no entra en vigencia

A pesar de que en su momento se anunció...

Llaman a proteger medidores y cañerías ante las bajas temperaturas en Magallanes

Las bajas temperaturas registradas en los últimos días en...

Flies anuncia querella por injurias tras denuncia presentada por parlamentarios y cores

https://youtu.be/PJcu6jquzBI?si=xV7RvrTIlm_s4cSx El gobernador Jorge Flies reaccionó rápidamente tras las acusaciones...

Mujer fallece tras ser atropellada por un camión en la Ruta 9 Norte

Una lamentable situación se registró la tarde de este...

Punta Arenas refuerza operativos de invierno con nuevo cargamento de sal

La Municipalidad de Punta Arenas recibió un nuevo cargamento...