2.1 C
Punta Arenas
domingo, 20/07/25

Mujeres innovadoras en agricultura son reconocidas por su aporte al sector productivo regional

La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) ha otorgado el reconocimiento a la Mujer Innovadora 2023 en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, destacando el importante rol de la mujer en la ciencia y la agricultura. La ceremonia, que contó con la presencia de las Seremis de Ciencia, Mujer y Equidad de Género, y Agricultura, resaltó la importancia de impulsar la innovación femenina en áreas clave para el desarrollo regional.

En este contexto, se reconoció a dos mujeres que han superado las barreras y han contribuido significativamente al progreso de sus comunidades a través de la ciencia y el emprendimiento agrícola.

Jacqueline del Carmen Guinao Nauto fue galardonada en la categoría de Agricultora por su destacada labor como emprendedora. Durante la pandemia, creó Monte Paladio, un sour elaborado con calafates recolectados manualmente, capturando la esencia de la Patagonia Austral. Este proyecto no solo resalta por su calidad y originalidad, sino también por su enfoque en el desarrollo local y la economía circular, generando empleo y fortaleciendo el tejido económico de su comunidad.

Monte Paladio se ha consolidado como una marca distintiva de la región, contribuyendo a la identidad turística de Magallanes y ofreciendo a los visitantes una experiencia única que refleja la tradición y autenticidad de la zona.

En la categoría de Profesional del Agro, Valeria Karina Latorre Reyes fue distinguida por su papel pionero en la investigación biotecnológica en la región. Como académica de la Universidad de Magallanes, Valeria ha sido fundamental en la creación del primer Laboratorio de Biotecnología Vegetal de Magallanes, dedicado a la propagación masiva de plantas utilizando técnicas avanzadas. Su trabajo no solo ha beneficiado a los productores locales con material vegetal de alta calidad, sino que también ha promovido la conservación de especies nativas, evitando la extracción de plantas de sus hábitats naturales.

Su labor ha posicionado a la región como un referente en biotecnología vegetal, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo agrícola y aprendizaje para la comunidad.

Las autoridades presentes destacaron el esfuerzo, valentía y liderazgo de estas mujeres en ámbitos donde aún enfrentan múltiples desafíos. La Seremi de Ciencias subrayó que su labor es un ejemplo de cómo el conocimiento puede aplicarse para resolver desafíos locales y generar un impacto positivo en las comunidades. La Seremi de la Mujer valoró el papel de estas mujeres en la ruptura de estereotipos de género, y la Seremi de Agricultura felicitó a ambas ganadoras por su aporte a una agricultura más inclusiva y sostenible.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Más de 250 controles se realizaron en operativo nocturno conjunto en Punta Arenas

Durante la noche del jueves y madrugada del viernes,...

Finalizó con éxito la Fiesta de la Nieve 2025 en Puerto Williams

Con cinco jornadas llenas de creatividad, competencia y espíritu...

Subsecretaria del Minvu inspeccionó importantes proyectos habitacionales en Punta Arenas

La subsecretaria del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu),...

Detienen al presunto autor del homicidio en condominio ubicado en General del Canto

La mañana de este sábado, personal del Departamento OS9...

Jefas de hogar culminan Taller de Arcilla en emotiva ceremonia de certificación

En la Delegación Presidencial Regional de Magallanes y la...

PDI detecta a cuatro extranjeros en situación irregular durante operativo en Puerto Natales

Como parte del plan regional de fiscalización migratoria que...