En la mañana del jueves 28 de septiembre, empleados del Cesfam Juan Lozic Pérez de Puerto Natales llevaron a cabo una marcha hacia la Delegación Provincial de Última Esperanza. El propósito de esta movilización fue entregar a la Delegada Romina Álvarez un documento que contiene sus demandas y peticiones.
Geraldine Valencia, directora del Cesfam de Puerto Natales, informó que el centro de salud está operando al 10% de su capacidad de atención, lo que afecta la atención normal, especialmente en la entrega de leche y en el vacunatorio. Realizó un llamado a la población para que se informe sobre la atención médica y otros servicios que brinda la institución.
El 21 de septiembre, la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda comunicó una propuesta destinada a abordar los problemas de asignación de cupos en la ley. Aunque esta propuesta representa un avance significativo en la solución de las demandas de los funcionarios, la Confederación señala que aún quedan otros temas pendientes de implementación administrativa, como la corrección de los montos del Trato Usuario y la implementación de pasantías internacionales para el año 2023.
Además, preocupa que el financiamiento destinado a la Atención Primaria en el Presupuesto 2024 no sea suficiente para satisfacer las necesidades de los millones de usuarios que se atienden en los centros de salud.

Ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud a estas preocupaciones, Afusam Natales ratificó un llamado a la movilización para los días 27, 28 y 29 de septiembre, sin descartar acciones adicionales en el futuro. Se insta a las autoridades políticas, gubernamentales, parlamentarias y de salud a abrir un diálogo rápido y presentar propuestas concretas para abordar estas demandas, que afectan a trabajadores de la APS desde Arica hasta Punta Arenas. La Asociación de Funcionarios de Atención Primaria de Salud de Natales se une y apoya esta movilización, manteniendo una atención parcial con turnos éticos e informando a la población sobre los temas en conflicto.