7.1 C
Punta Arenas
lunes, 21/04/25

Conflicto docente en Magallanes: SLEP anuncia descuentos y profesores mantienen movilización

El principal punto de conflicto sigue siendo la brecha salarial y la demanda de mejoras en las condiciones laborales de los docentes de la región.

El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Magallanes informó que procederá a descontar los días no trabajados a los docentes en paro, generando nuevas tensiones en el conflicto que ya se extiende por más de tres semanas.

En un comunicado, el director ejecutivo del SLEP, Jorge Valdés Oróstica, expresó su preocupación por el impacto de la movilización en el aprendizaje de los estudiantes y recordó que existen medidas acordadas con los dirigentes gremiales para atender parte de sus demandas. “Hemos superado las tres semanas de paro, afectando a miles de estudiantes y familias. Invitamos a los docentes a reflexionar sobre las propuestas presentadas, que fueron evaluadas positivamente por sus dirigentes, y a retornar a las aulas donde tanto se les necesita”, indicó Valdés.

El director también subrayó que, desde el 1 de enero de 2024, tras el traspaso de la educación pública en Magallanes al SLEP, todos los trabajadores pasaron a ser funcionarios públicos, con responsabilidades que incluyen garantizar el derecho a la educación.

Asimismo, anunció que en las próximas horas se activarán los procesos administrativos correspondientes, en referencia a los descuentos salariales por los días no trabajados.

Por su parte, el Sindicato de Profesores de Punta Arenas (SINTRED) y el Colegio de Profesores Comunal emitieron un comunicado rechazando lo que consideran amedrentamientos del SLEP y reafirmando la continuidad de su movilización bajo la modalidad de "brazos caídos". “Nuestra movilización sigue con un respaldo mayoritario del profesorado, en legítima defensa de condiciones laborales más justas y equitativas. Siempre hemos estado abiertos al diálogo, pero necesitamos negociaciones concretas”, señalaron los gremios docentes.

El principal punto de conflicto sigue siendo la brecha salarial y la demanda de mejoras en las condiciones laborales de los docentes de la región.

Finalmente, el gremio agradeció el apoyo de las familias y la comunidad, reafirmando que mantendrán la lucha "con más fuerza que nunca" en busca de justicia y dignidad para la educación pública.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias