Presidente Boric acompaña primera Comisión Antártica del buque rompehielos Almirante Viel

El Mandatario, acompañado de la ministra de Defensa y el Comandante en Jefe de la Armada, viajará hasta Talcahuano.

Este viernes 27 de diciembre, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, emprendió un viaje a bordo del buque rompehielos Almirante Viel, desde Punta Arenas hacia Talcahuano, acompañado por la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y el Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Juan Andrés de la Maza. Este hito marca el inicio de las primeras comisiones antárticas del buque, que forman parte de la Comisión Antártica (Comantar) 2024-2025.

El Presidente Boric destacó el simbolismo y la relevancia de esta embarcación: “La construcción de este rompehielos es un logro importantísimo en la historia naval de Chile y Sudamérica, construido íntegramente en nuestro país. Es fruto de una política de Estado que comenzó en 2017, durante el gobierno de la presidenta Bachelet, en línea con el compromiso de Chile de proteger y preservar la Antártica”.

El Almirante Viel, diseñado en los astilleros de la Armada de Chile, refuerza la soberanía y presencia chilena en el territorio antártico. Además, será un pilar para el desarrollo tecnológico y científico del país.

El buque llevará a cabo diversas misiones antárticas entre enero y abril de 2025, como:

  • Aprovisionamiento y apoyo logístico para mantener operativas las bases chilenas.
  • Mantención de la señalización marítima antártica.
  • Trabajos de hidrografía y oceanografía.
  • Operaciones de búsqueda y rescate marítimo.
  • Transporte de personal y carga.
  • Apoyo a misiones científicas, en coordinación con el Instituto Antártico Chileno.

El Almirante Juan Andrés de la Maza detalló que las primeras pruebas de rompimiento de hielo del Viel se realizarán entre el 9 y el 29 de enero, mientras que las campañas científicas, previstas entre febrero y abril, permitirán probar los laboratorios del buque y llevar al primer grupo científico a bordo.

El Jefe de Estado también enfatizó la importancia del Plan Naval de Construcción Continua, que busca construir y renovar la flota chilena en el país: “Esto genera empleo, transferencia tecnológica, encadenamiento productivo, refuerza nuestra soberanía nacional y vincula a las Fuerzas Armadas con los sectores industriales”.

La ministra de Defensa, Maya Fernández, subrayó el impacto del Viel como un embajador de Chile en la Antártica: “La presencia de Chile en los mares antárticos es clave para nuestra soberanía y para misiones tan relevantes como las científicas. El Viel va a llevar la bandera de Chile, y eso es muy significativo”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Río atmosférico en Magallanes: ¿Por qué no se cumplieron los pronósticos?

https://youtu.be/awnycLUDQ0U?si=dolptzu4bmkoCDTX Días atrás, se anunció la llegada de un evento...

Mamógrafo móvil ya está operando gratuitamente en Zona Franca

https://youtu.be/0US54ARRspA?si=D-Sp02tpLf-1_87s Este viernes comenzó la campaña preventiva del Servicio de...

Todo listo para la Expo Magallanes: Gastronomía, emprendimientos y más desde el 27 de enero

https://youtu.be/jRaYR4C7x10?si=aGs_RLjtu5b5GCpD Todo está casi listo para la nueva edición de...

Base Aérea Chabunco despide al General Vicente Donoso tras más de 30 años de servicio

https://youtu.be/Gf-dIXe2y-I?si=5-KTojNRiSDS8ZVe Este viernes se llevó a cabo la ceremonia de...