El Consejo Asesor Regional de Salud (CARS) celebró su última reunión del 2024 con una jornada que destacó por el balance positivo de su gestión y la entrega de reconocimientos a miembros destacados. La actividad, que reunió a autoridades e invitados especiales, marcó el cierre de un año caracterizado por el trabajo participativo y los avances en salud pública en la región de Magallanes.
La Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, enfatizó la relevancia del trabajo conjunto entre las autoridades y la comunidad: “Estamos muy contentos con esta instancia. Para nosotros, como Seremi, es fundamental trabajar junto a la comunidad, identificar dificultades, principales problemas, y también proponer soluciones e iniciativas que busquen mejorar la salud de los magallánicos. Este tipo de colaboración es esencial para nuestro sector”.
Tatiana Leuquén, presidenta del CARS, expresó su satisfacción por el avance logrado durante el año: “Estoy muy contenta, sobre todo por la participación, que este año ha sido mucho más estable y significativa. Hemos tenido avances importantes, y este cierre, reconociendo a tres personas vinculadas a nuestro ámbito, nos llena de orgullo. Esperamos continuar con muchas más acciones en el próximo año”.
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a personas que, desde sus respectivas áreas, han contribuido al fortalecimiento de la participación social y al buen funcionamiento del consejo. Entre los destacados estuvieron Daniela Gómez, nutricionista, quien manifestó su gratitud: “Estoy muy agradecida por el reconocimiento. No me lo esperaba porque mi labor fue tomar las ideas que ellos tenían y traducirlas en propuestas gráficas. Ha sido un trabajo en equipo”.
José Marihueico, comunicador, también recibió un reconocimiento por su aporte en la cobertura de temas relacionados con salud: “Uno no espera este tipo de distinciones. Es un honor recibir este reconocimiento después de tantos años trabajando en este ámbito y viendo el esfuerzo diario de estas diligencias”.
El CARS, integrado por voluntarios, ha consolidado su papel como un espacio clave para el diálogo y la búsqueda de soluciones en salud pública. Sus integrantes trabajan de manera desinteresada con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad magallánica, un esfuerzo que este año ha sido ampliamente valorado.