Carabineros inaugura el primer Retén Fronterizo autosustentable de Chile

Con una inversión aproximada de 50 millones de pesos, se instalaron 48 paneles solares que garantizarán energía constante, eficiente y amigable con el medioambiente.

En una ceremonia marcada por la innovación y el compromiso con la sustentabilidad, este jueves 26 de diciembre se inauguraron los paneles solares en el Retén Fronterizo Teniente Hernán Merino Correa (F), ubicado a 200 kilómetros de Punta Arenas. Este hecho lo convierte en el primer destacamento policial autosustentable del país, marcando un hito en la historia de Carabineros de Chile.

El destacamento, fundado en 1967 y con sus actuales dependencias desde 1980, ha enfrentado por décadas las complejidades de operar en un entorno remoto y con condiciones climáticas extremas. Hasta ahora, la energía dependía de generadores eléctricos con uso limitado, lo que obligaba a optimizar recursos para evitar fallas.

El proyecto para implementar energía solar fue impulsado por la Subprefectura Fronteriza de la Prefectura Magallanes y llevado a cabo en colaboración con INACAP Punta Arenas, institución que aportó la experiencia de docentes y estudiantes de las carreras de Construcción Civil, Electricidad Industrial e Ingeniería en Energía.

Con una inversión aproximada de 50 millones de pesos, se instalaron 48 paneles solares que garantizarán energía constante, eficiente y amigable con el medioambiente.

El evento contó con la presencia del General Director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata; el Jefe de Zona General, Marco Alvarado Díaz; el Delegado Presidencial, José Ruiz Pivcevic; y representantes de INACAP Punta Arenas.

Durante el acto, el simbolismo fue protagonista: el momento más destacado ocurrió cuando se apagó el generador eléctrico, marcando el fin de una era caracterizada por el ruido constante de los motores y dando paso al silencio natural de la pampa patagónica. “Esto no solo mejora las condiciones de trabajo de nuestros Carabineros, sino que también simboliza un avance significativo hacia la sustentabilidad en nuestras operaciones”, afirmó el General Director Marcelo Araya.

El proyecto busca convertirse en un modelo para otros retenes fronterizos de la región, como Puerto Toro, Yendegaia, Cerro Guido y Morro Chico, promoviendo el uso de energías renovables en las zonas más remotas del país.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Río atmosférico en Magallanes: ¿Por qué no se cumplieron los pronósticos?

https://youtu.be/awnycLUDQ0U?si=dolptzu4bmkoCDTX Días atrás, se anunció la llegada de un evento...

Mamógrafo móvil ya está operando gratuitamente en Zona Franca

https://youtu.be/0US54ARRspA?si=D-Sp02tpLf-1_87s Este viernes comenzó la campaña preventiva del Servicio de...

Todo listo para la Expo Magallanes: Gastronomía, emprendimientos y más desde el 27 de enero

https://youtu.be/jRaYR4C7x10?si=aGs_RLjtu5b5GCpD Todo está casi listo para la nueva edición de...

Base Aérea Chabunco despide al General Vicente Donoso tras más de 30 años de servicio

https://youtu.be/Gf-dIXe2y-I?si=5-KTojNRiSDS8ZVe Este viernes se llevó a cabo la ceremonia de...