A medida que el 2024 llega a su fin, la comunidad de Punta Arenas y la región de Magallanes se prepara para despedir el año de forma segura y responsable. En este contexto, se han organizado diferentes panoramas para celebrar la llegada del 2025, incluyendo eventos en lugares establecidos como hoteles y casinos, además de fiestas en recintos no habituales. Estas últimas, según las normativas sanitarias, requieren autorización por parte de la Seremi de Salud para garantizar la seguridad de los asistentes.
El Seremi de Gobierno, Andro Mimica, junto al Seremi de Salud (S), Eduardo Castillo, hicieron un llamado a la comunidad para informarse sobre los requisitos normativos de los eventos y reforzar las medidas de autocuidado. “Nuestro Gobierno ha estado desplegado durante todo el mes de diciembre, tanto para las fiestas de Navidad como para las de fin de año. En Punta Arenas, ya tenemos dos eventos masivos autorizados y fiscalizados por las autoridades competentes, y queremos seguir enfatizando la importancia del autocuidado y la responsabilidad individual”, expresó Mimica.
El Seremi agregó que las personas que asistan a estos eventos deben estar al tanto de las medidas de seguridad, como la identificación de vías de escape, la disponibilidad de extintores, y la correcta implementación de baños en los recintos. Además, hizo un llamado a la responsabilidad de las familias, amigos e invitados, destacando el mensaje de siempre: "Si vas a beber, no conduzcas".
Por su parte, el Seremi de Salud (S), Eduardo Castillo, explicó que la Autoridad Sanitaria estará fiscalizando los establecimientos para asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad y sanitarias. Además, aprovechó la ocasión para recordar algunas medidas preventivas clave para estos días festivos: “Es importante evitar el consumo excesivo de alimentos, consumir solo en lugares establecidos para evitar intoxicaciones, no utilizar fuegos artificiales por el riesgo de quemaduras, especialmente en niños, y moderar el consumo de alcohol. Y, como siempre, si vas a conducir, nada de alcohol”.
Castillo también destacó la situación actual del sistema hospitalario, con una ocupación cercana al 60%. En este sentido, alertó sobre los riesgos de accidentes y destacó que una persona politraumatizada puede ocupar una cama de hospitalización o unidad de cuidados intensivos por meses, lo que aumenta la presión sobre el sistema de salud.
Además, señaló que desde el Hospital Clínico se informó que durante los días 24 y 25 de diciembre se registraron pocas visitas en urgencias, ya que muchas personas esperaron hasta el día hábil para recibir atención, lo que generó un aumento de consultas el 26 de diciembre. Por esta razón, recordó que el hospital estará atendiendo durante todo el fin de semana y los días festivos, y llamó a la comunidad a acudir al Servicio de Urgencia si la situación lo amerita para evitar la saturación en los días posteriores.