En el marco del Mes del Corazón, surge la necesidad de reflexionar sobre la importancia de prevenir enfermedades cardiovasculares, como la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Esta condición, provocada por la acumulación de placas de grasa en las arterias, puede llevar a eventos cardiovasculares graves. La prevención, a través de un tratamiento diario con ácido acetilsalicílico, juega un papel crucial en reducir el riesgo de estos eventos.
La detección temprana de enfermedades cardiovasculares es vital en Chile, donde, según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), las enfermedades del sistema circulatorio fueron la principal causa de muerte en 2023. Además, se ha observado un aumento en la incidencia de infartos agudos al miocardio en adultos jóvenes, especialmente en el rango de 30 a 49 años.
Este fenómeno no es exclusivo de Chile; estudios internacionales también reportan un aumento de infartos agudos al miocardio en jóvenes en países como Estados Unidos y España. En respuesta, el American College of Cardiology/American Heart Association ha actualizado sus guías de prevención primaria, recomendando el uso de dosis bajas de ácido acetilsalicílico para adultos de 40 a 70 años con alto riesgo de eventos cardiovasculares.
La Dra. Paola Varleta, presidenta de la Fundación de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SOCHICAR), destacó la urgencia de ampliar la perspectiva sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares. “Estos datos subrayan la necesidad de adoptar medidas integrales que involucren tanto a la comunidad médica como a la población general. La detección temprana es un desafío médico a nivel mundial, y debemos abordarlo con base en las nuevas revisiones y descubrimientos científicos para implementar tratamientos eficaces en la reducción de riesgos”, subrayó la Dra. Varleta.
Junto con los avances médicos en la detección temprana, los cuidados personales son fundamentales para la prevención. Los pacientes deben prestar especial atención a factores de riesgo como el tabaquismo, la hipertensión arterial y el colesterol elevado. Mantener hábitos saludables y seguir las recomendaciones médicas es esencial para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejorar la calidad de vida.