El inicio de la última semana de agosto marcó la presentación del nuevo proyecto de ley por parte del Ejecutivo, con suma urgencia, que busca triplicar la cobertura del subsidio eléctrico y perfeccionar la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Esta iniciativa busca beneficiar a los hogares más vulnerables y mejorar el acceso a servicios eléctricos en el país.
El seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño, destacó que el proyecto de ley tiene como objetivo alcanzar a todos los hogares que pertenecen al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH), en línea con el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. “Con ello, alcanzaríamos a la totalidad de los hogares en el tramo más vulnerable, tal como lo prometió el Gobierno”, explicó Cuitiño.
El Delegado Presidencial Regional de Magallanes, José Ruiz Pivcevic, valoró la propuesta gubernamental, que busca incrementar la cobertura del subsidio eléctrico para quienes más lo necesitan. “El proyecto representa un importante apoyo para las familias vulnerables frente al aumento de tarifas eléctricas. Esto es parte de un esfuerzo más amplio para asegurar el acceso a servicios básicos sin una carga financiera excesiva, especialmente en regiones con altos consumos eléctricos debido a condiciones climáticas adversas”, señaló Ruiz.
El proyecto de ley se centra en tres ejes principales:
- Triplicar la Cobertura del Subsidio: Se ampliará el beneficio para cubrir a todos los hogares que cumplan con los requisitos y pertenezcan al 40% más vulnerable del RSH. A abril de este año, 4.723.542 hogares en el país están en este tramo. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia apoyará el nuevo proceso.
- Ampliación del Subsidio para Personas Electrodependientes: Se incrementará el subsidio para personas electrodependientes de 50 kWh a 200 kWh mensuales. Al 31 de julio de 2024, había 10.342 personas inscritas en este registro, de las cuales 85 corresponden a Magallanes.
- Incremento del Subsidio para Hogares en Sistemas Medianos: Se ajustará el subsidio para hogares vulnerables en Sistemas Medianos (como Aysén y Magallanes) debido a los mayores costos de electricidad y las escasas horas de luz. Este ajuste se implementará desde el primer semestre de 2025.
Para financiar estas mejoras al Subsidio Eléctrico y su extensión hasta 2027, se han propuesto los siguientes mecanismos:
- Sobretasa Transitoria al Impuesto de Emisiones de CO2: Aumento de US$5 a US$10 por tonelada de CO2 equivalente.
- Recaudación del IVA Neto por el Alza de Tarifas Eléctricas: Destinar estos fondos al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET).
- Cargo Transitorio a los Retiros de Energía del Sistema Eléctrico Nacional: Establecimiento del “Cargo FET”.