6.1 C
Punta Arenas
martes, 26/09/23

Lanzamiento de segunda fase del programa de capacitación para Maestras y Maestros Constructores

Además, se brindarán beneficios adicionales a los participantes, como subsidios diarios, cuidado infantil y seguro contra accidentes durante la capacitación.

En una alianza público-privada entre los ministerios del Trabajo, Vivienda, Sence y la Cámara Chilena de la Construcción (CChc), se ha lanzado la segunda fase del programa de capacitación para Maestras y Maestros Constructores en la región de Magallanes. En esta ocasión, se buscará capacitar a 50 nuevos magallánicos y magallánicas, con el objetivo de promover empleos de calidad y satisfacer la demanda de mano de obra especializada en el sector de la construcción.

El programa, que forma parte del Plan de Emergencia Habitacional, ha obtenido resultados positivos desde su lanzamiento el año pasado, con la graduación de 45 nuevos trabajadores de la construcción en la zona. Esta segunda etapa contará con cursos de aproximadamente 128 horas de duración, financiados a través del programa de Becas Laborales, con una inversión superior a los $3.600 millones provenientes del fondo de Becas Laborales de la Otic CChC.

La iniciativa tiene como objetivo principal cerrar la brecha de empleabilidad de las mujeres y promover la construcción de viviendas de calidad. Además, se brindarán beneficios adicionales a los participantes, como subsidios diarios, cuidado infantil y seguro contra accidentes durante la capacitación.

LEE TAMBIÉN Continúa incertidumbre en mesas de trabajo del Colegio de Profesores: Alcalde ausente y paralización sin fecha definida

Las postulaciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del sitio web de Sence (www.sence.cl), la plataforma https://eligetucurso.sence.cl/ o acudiendo a la oficina regional de Sence ubicada en calle Magallanes N°538, Punta Arenas. Los requisitos para acceder al programa incluyen mujeres jefas de hogar, personas desocupadas, migrantes desocupadas, personas pertenecientes al 80% de la población más vulnerable, trabajadores/as activos/as o en proceso de reconversión laboral, y trabajadores/as por cuenta propia con iniciación de actividades.

Con esta iniciativa, se espera fortalecer el sector de la construcción en Magallanes, cumplir las metas de viviendas establecidas y mejorar las oportunidades de empleo para la comunidad.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias