Tres empresas de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena fueron reconocidas por su compromiso con un modelo de desarrollo turístico más sustentable y de alto estándar. Se trata del Hotel Ovejero Patagónico y Turismo Kayak Agua Fresca, quienes obtuvieron el Sello S de Sustentabilidad Turística, y del Hotel Dreams del Estrecho, que renovó con éxito su Sello Q de Calidad Turística.
Ambos distintivos, otorgados por el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), valoran el esfuerzo sostenido de los prestadores por integrar mejoras en su gestión, enfocadas en la sostenibilidad ambiental, la calidad de atención y el respeto por el entorno natural y cultural.
El director regional de SERNATUR Magallanes y de la Antártica Chilena, Víctor Román León, destacó la importancia de estos logros: “Estos reconocimientos reflejan el trabajo y compromiso de empresas que han decidido avanzar hacia una oferta turística más responsable y de alta calidad. Detrás de cada sello hay un equipo humano que ha trabajado con convicción para asegurar un mejor destino para todos”.
Román también hizo un llamado a que más prestadores se sumen a estos procesos de certificación, como una forma de construir una región fortalecida en turismo y alineada con los desafíos del desarrollo sustentable.
Actualmente, diversas empresas de la región han obtenido el Sello S, como Chile Nativo, Estancia Cerro Guido, Llanuras de Diana y el mismo Hotel Dreams, consolidando una tendencia regional hacia el turismo responsable.
Desde el sector privado, John Mattson, gerente general de Dreams Punta Arenas, señaló que la renovación del Sello Q reafirma su compromiso con la excelencia: “Estas certificaciones no solo validan nuestros estándares de calidad y sostenibilidad, sino también una forma de hacer las cosas: con foco en el detalle, respeto por el entorno y un vínculo real con las comunidades locales”.
En tanto, Cristian Argel, fundador de Turismo Kayak Agua Fresca, valoró la obtención del Sello S como un respaldo a su trabajo consciente y alineado con los nuevos desafíos del sector: “Esto nos puede permitir mejorar todas las áreas en el desarrollo de proyectos turísticos locales, educación, ciencia, uso de energías renovables y conciencia ambiental. La Patagonia Chilena es un destino frágil, que hay que cuidar y promover como el Destino Sostenible de Chile”.
Además de estos reconocimientos, SERNATUR impulsa herramientas de apoyo como el Certificado de Compromiso con la Sustentabilidad, dirigido a prestadores que desean iniciar una gestión más responsable. Para acceder, deben estar inscritos en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos y completar el curso gratuito “Turismo Sustentable: ¿Qué huella queremos dejar?”, disponible en la plataforma Aprende Turismo.