5.1 C
Punta Arenas
miércoles, 28/05/25

SAG lanza Guía de Buenas Prácticas para el Bienestar Animal en la Producción Apícola

El documento fue elaborado por profesionales de la División de Protección Pecuaria del SAG.

En el marco del Día Mundial de las Abejas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) presentó oficialmente la “Guía de Buenas Prácticas sobre Bienestar Animal en Sistemas de Producción Apícola”, un documento técnico inédito en Latinoamérica que busca fortalecer la protección de estos polinizadores esenciales para la vida.

El documento fue elaborado por profesionales de la División de Protección Pecuaria del SAG, en colaboración con la Federación Red Apícola Nacional, y tiene como propósito orientar a los productores apícolas en el manejo responsable y sustentable de las abejas, promoviendo su bienestar durante todas las etapas del proceso productivo.

“Hoy damos un paso más, y de gran relevancia, en la protección de las abejas, polinizadores fundamentales para el desarrollo agrícola y el equilibrio de nuestros ecosistemas”, señaló el director nacional (s) del SAG, Rodrigo Sotomayor.
“Con esta guía buscamos resguardar su bienestar, lo cual se suma a otras acciones del Ministerio de Agricultura, como la Ley Apícola, promulgada en octubre de 2022, reafirmando nuestro compromiso con una apicultura productiva y sustentable”.

La guía está dirigida a productores y productoras apícolas, entregando recomendaciones sobre temas como nutrición, manejo sanitario, transporte y emplazamiento de colmenas, entre otros factores que influyen directamente en la salud y productividad de las abejas.

Además, el documento destaca el concepto de la colmena como un organismo vivo y funcional, capaz de alimentarse, comunicarse, adaptarse y desarrollarse como una unidad biológica compleja. Cuando ese equilibrio se ve alterado, la salud y productividad de la colmena se deterioran, lo que a su vez repercute en la polinización y, por ende, en la seguridad alimentaria y conservación de la biodiversidad.

La guía ya se encuentra disponible gratuitamente en el sitio web del SAG (www.sag.cl), y constituye un aporte concreto y actualizado para enfrentar los desafíos del sector apícola, incorporando el enfoque de bienestar animal, tal como se hace en otras áreas de producción pecuaria.

Este hito no solo marca un precedente en el manejo responsable de las abejas en Chile y Latinoamérica, sino que también responde a las demandas globales por una producción agrícola más consciente, respetuosa con los ecosistemas y comprometida con la sustentabilidad.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias