PAR Explora Magallanes impulsa el método científico en estudiantes de Puerto Natales

Estudiantes de la Escuela Padre Alberto Hurtado y de los Colegios Nobelius y Charles Darwin fueron los beneficiados de este taller de PAR Explora.

En una iniciativa destinada a promover la ciencia y la investigación entre los jóvenes, PAR Explora Magallanes —un Proyecto Asociativo Regional del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad de Magallanes— llevó a cabo un taller sobre el método científico en la Escuela Padre Alberto Hurtado y en los colegios Nobelius y Charles Darwin.

La directora del PAR Explora Magallanes, Claudia Salinas, destacó la importancia de esta actividad: “Para nosotros es muy importante entregar conocimientos sobre ciencias en los establecimientos educacionales y, a su vez, incentivar a las y los estudiantes a que realicen investigaciones científicas a través del acompañamiento pedagógico. En esta actividad participaron las y los jóvenes que pertenecen a los talleres extraescolares y seleccionados del instrumento de Investigación, Innovación y Escolar (IIE)”.

Alberto Donoso, encargado de la actividad, comentó sobre el enfoque del taller: “Esta actividad se enmarca en el acompañamiento pedagógico del instrumento de Investigación e Innovación Escolar (IIE) y tiene como finalidad entregar herramientas metodológicas a los y las estudiantes para que puedan realizar sus proyectos de investigación, teniendo claros los objetivos y lo que se quiere investigar. En los próximos días, seguiremos visitando otros establecimientos seleccionados en IIE, impartiéndoles este tipo de actividades y apoyándolos según los requerimientos de cada comunidad”.

La recepción del taller fue muy positiva entre los estudiantes. Héctor Troncoso, del colegio Charles Darwin, expresó su entusiasmo: “Me pareció un buen taller porque explicaba varias formas de hacer una investigación respecto a un tema, siendo bastante útil e interesante”. Ariel Zurita, de la Escuela Padre Alberto Hurtado, comentó: “Fue muy entretenido conocer más sobre la ciencia y en algún futuro, cuando quiera ser científica, me ayudará para lograr mi meta”. Por su parte, Dafne Pérez, del colegio Nobelius, agregó: “Muy bueno e informativo, ya que ayuda a tener más claro lo que nos servirá para realizar nuestro proyecto de investigación”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias