A casi un mes del inicio de la campaña de vacunación contra la influenza, la Corporación Municipal de Punta Arenas aún no ha recibido los recursos destinados para la Atención Primaria de Salud (APS), los cuales ascienden a aproximadamente 38 millones de pesos.
Pese a la falta de financiamiento, los funcionarios han habilitado puntos de vacunación y logrado una cobertura del 24% de la población objetivo. Sin embargo, la presidenta de Confusam Magallanes, Patricia Pérez, advirtió que la campaña se está realizando con fondos per cápita, lo que no debería ocurrir.
"En este momento, la Corporación está trabajando con los funcionarios, colocando puntos de vacunación y avanzando en la cobertura, pero estamos usando fondos per cápita, y eso no debería ser. Es importante que el Ministerio de Salud y el Servicio de Salud Magallanes aceleren el traspaso de recursos, ya que para nosotros es fundamental”, señaló.
A pesar de esta situación, los equipos de salud siguen trabajando para aumentar la cobertura lo antes posible, con la meta de alcanzar un 85% de la población objetivo antes del invierno.
La falta de financiamiento también ha obligado a los centros de salud primaria a reasignar personal, lo que ha afectado la atención en otras áreas. "Para sacar adelante la vacunación, hemos tenido que destinar a enfermeros, TENS y administrativos al proceso. Esto significa que algunas atenciones y controles normales se están posponiendo", explicó Patricia Pérez.
El panorama se agrava con la reciente decisión del Ministerio de Salud (MINSAL) de recortar 15 mil millones de pesos a la Atención Primaria de Salud a nivel nacional, lo que podría impactar en programas de salud preventiva (PRAPS), financiamiento per cápita y remuneraciones.