7.1 C
Punta Arenas
lunes, 21/04/25

Censo 2024: Magallanes mantiene su población y evidencia un marcado envejecimiento

La población regional se ha mantenido estable en comparación con el Censo 2017, representando un 0,9% del total nacional.

El Censo de Población y Vivienda 2024, realizado entre marzo y julio, registró 166.537 personas en la Región de Magallanes, con una distribución casi equitativa entre mujeres (50,5%) y hombres (49,5%). Así lo informó el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Zalo López.

La población regional se ha mantenido estable en comparación con el Censo 2017, representando un 0,9% del total nacional, lo que confirma a Magallanes como la segunda región menos poblada del país, después de Aysén.

Las comunas con mayor cantidad de habitantes son Punta Arenas, que concentra el 79,5% de la población regional, y Natales, con un 14,5%.

Envejecimiento de la población

El Censo 2024 confirma la tendencia nacional hacia el envejecimiento demográfico. En Magallanes, la proporción de personas de 65 años o más creció hasta 14,5%, comparado con el 6,3% registrado en 1992. En paralelo, la cantidad de personas menores de 14 años disminuyó de 27,6% en 1992 a 16,7% en 2024.

El Índice de Envejecimiento (personas mayores de 65 años por cada 100 menores de 14) ha aumentado considerablemente:

  • 1992: 22,9 personas mayores por cada 100 menores.
  • 2024: 87,1 personas mayores por cada 100 menores.

Este índice es superior al promedio nacional (79), posicionando a Magallanes como la cuarta región con mayor envejecimiento en Chile.

Las comunas con mayor índice de envejecimiento son Río Verde (283,3) y Laguna Blanca (142,9), mientras que las de menor índice son Cabo de Hornos (21,5) y Timaukel (40,7).

El Censo 2024 registró 76.607 viviendas en la región, lo que representa un crecimiento del 17% respecto a 2017. Estas equivalen al 1% del total nacional, siendo 99,8% viviendas particulares y 0,2% viviendas colectivas.

En cuanto a hogares, la región contabilizó 63.062, superando los 53.832 registrados en 2017 y los 38.037 en 1992.

El promedio de personas por hogar sigue en descenso:

  • 1992: 3,5 personas por hogar.
  • 2024: 2,6 personas por hogar.

Este número es inferior al promedio nacional (2,8 personas por hogar).

También se observó un aumento en los hogares compuestos solo por personas de 65 años o más, que pasaron del 4,3% en 1992 al 11,6% en 2024. A su vez, los hogares con al menos una persona menor de 14 años disminuyeron del 58,9% en 1992 al 31,2% en 2024.

El Censo 2024 destacó por su uso de tecnología en la recolección de datos. En Magallanes:

  • 90,8% de la población fue censada mediante entrevistas presenciales con dispositivos móviles.
  • 9,1% respondió a través del Censo en Línea, cifra superior al promedio nacional (6,2%), ubicando a la región entre las que más usaron esta modalidad.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias