Registran vocalizaciones de ballenas jorobadas en el Estrecho de Magallanes

La investigaciรณn fue realizada por el proyecto Whales Refractions, en colaboraciรณn con la Fundaciรณn Whalesound.

Un reciente estudio llevado a cabo en la Isla Carlos III, dentro del Parque Marino Francisco Coloane, ha registrado vocalizaciones de ballenas jorobadas en su zona de alimentaciรณn, ampliando el conocimiento sobre su comportamiento acรบstico fuera de las รกreas de reproducciรณn.

La investigaciรณn fue realizada por el proyecto Whales Refractions, en colaboraciรณn con la Fundaciรณn Whalesound, y tuvo como objetivo analizar la comunicaciรณn de estos cetรกceos en el Estrecho de Magallanes. Para ello, los cientรญficos Raviv Ganchrow y Carsten Stabenow utilizaron hidrรณfonos piezoelรฉctricos acoplados a boyas rastreadas por GPS, con lo que lograron registrar sonidos complejos e inesperados de las ballenas en su hรกbitat natural.

Aunque no se trata de un descubrimiento completamente nuevo, los resultados obtenidos respaldan investigaciones previas que han demostrado que las ballenas no solo cantan en sus zonas de reproducciรณn, sino tambiรฉn en รกreas de alimentaciรณn y descanso, como el Estrecho de Magallanes.

Raviv Ganchrow destacรณ la riqueza del ambiente acรบstico de la regiรณn: โ€œLa interacciรณn entre la topografรญa submarina y los sonidos emitidos por las ballenas nos permitiรณ capturar registros sorprendentes que deben ser analizados en mayor profundidadโ€.

Por su parte, Carlos Valladares, fundador de Whalesound, expresรณ su emociรณn ante esta experiencia: โ€œLuego de casi 30 aรฑos dedicados al estudio de cetรกceos, escuchar en vivo cรณmo se comunican entre sรญ fue una vivencia poderosa. Este registro fortalece nuestra convicciรณn sobre la importancia de la conservaciรณn de los ecosistemas marinos mediante la educaciรณn y el turismo responsableโ€.

El estudio cobra aรบn mรกs relevancia considerando que Chile lidera las cifras de mortalidad de ballenas por colisiones con embarcaciones, segรบn un reciente informe publicado en la revista Marine Policy. La informaciรณn recopilada en esta investigaciรณn podrรญa servir como base cientรญfica para impulsar polรญticas de conservaciรณn, orientadas a reducir amenazas como el trรกfico marรญtimo, la contaminaciรณn por plรกsticos y la explotaciรณn de hidrocarburos en zonas crรญticas para la biodiversidad marina.

Sรญguenos en

spot_img

Mรกs noticias

Te puede interesar

รšltimas noticias