Consulta ciudadana del Plan de Adaptación al Cambio Climático para Recursos Hídricos continúa abierta

La comunidad en general y actores clave en recursos hídricos podrán formular observaciones a las 4 líneas estratégicas, 11 medidas y 30 acciones que conforman el documento.

La consulta ciudadana del Anteproyecto del Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de Recursos Hídricos, liderada por la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en colaboración con la FAO, sigue abierta hasta el 6 de septiembre de 2024. Este proceso invita a la ciudadanía a realizar observaciones y sugerencias sobre el plan, que busca enfrentar los desafíos que el cambio climático impone sobre la disponibilidad de agua en Chile.

El Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, destacó que el anteproyecto, elaborado desde 2023, se basa en un análisis exhaustivo de los efectos adversos del cambio climático sobre el sector hídrico, integrando evidencias técnicas y aportes de comunidades de diversas regiones del país. El documento se estructura en cuatro líneas estratégicas: reducción del riesgo, promoción de normativas para la resiliencia, conocimientos para la adaptación, y financiamiento y mecanismos de implementación y seguimiento climático. En total, se proponen 11 medidas y 30 acciones.

Rodrigo Sanhueza, director general de Aguas del MOP, hizo un llamado a la participación ciudadana, subrayando la importancia de preparar al país para la menor disponibilidad de agua que traerá el cambio climático. "Este plan presenta soluciones para todos los actores, por lo que es fundamental que la ciudadanía participe en la consulta, para construir juntos un plan robusto y consistente para nuestra seguridad hídrica", señaló.

Por su parte, Eve Crowley, representante de la FAO en Chile, enfatizó la gravedad del cambio climático y su impacto en la seguridad hídrica y alimentaria. Destacó que la participación ciudadana no solo es un derecho, sino también esencial para crear un plan de adaptación efectivo y sostenible.

Desde el inicio de la consulta, el 12 de junio, se han realizado varios encuentros virtuales y presenciales, involucrando a comunidades de diversas macrozonas del país, así como a expertos y representantes de pueblos indígenas. A la fecha, la mayoría de los participantes provienen de áreas urbanas (72%), con una predominancia masculina en la participación (60%).

La consulta sigue abierta hasta el 6 de septiembre de 2024, y los interesados pueden enviar sus observaciones a través del formulario disponible en la página web de la DGA o en las oficinas regionales de la DGA en Magallanes. Esta es una oportunidad clave para que la ciudadanía contribuya a la construcción de un plan que garantice la seguridad hídrica frente a los retos del cambio climático.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias