Ola de frío desafía operaciones de Aguas Magallanes: cerca de 4.500 medidores y cañerías rotas en Punta Arenas

El 40% de los problemas reportados se deben a situaciones generadas al interior de los domicilios y un 50% a medidores sin protección térmica.

La empresa encargada del suministro de agua en la región, Aguas Magallanes, ha enfrentado desafíos significativos durante los últimos diez días de fríos extremos. Según un comunicado de la empresa, aproximadamente 4.500 cañerías y medidores se han roto en la ciudad de Punta Arenas, afectando gravemente la estabilidad de las operaciones de su planta de producción.

Aguas Magallanes informa que la planta de producción, que normalmente produce alrededor de 32 millones de litros de agua al día para abastecer a Punta Arenas, actualmente está produciendo 55 millones de litros debido a las pérdidas. Esto significa que se están perdiendo aproximadamente 23 millones de litros cada día a causa de las roturas y filtraciones.

El gerente regional de Aguas Magallanes, Christian Adema Galetovic, explicó que esta situación ha provocado un desbalance en la producción. "La capacidad para producir agua es finita. Entonces hay que preguntarse: ¿qué pasa cuando sumamos el consumo y las pérdidas, frente a la capacidad de producir agua potable? Por ello, y teniendo muy presente lo molesto que es para la comunidad, fue necesario realizar cortes de suministro, como una forma de contener y equilibrar estos niveles de nuestros estanques”, afirmó Adema.

La empresa ha desplegado un amplio equipo de profesionales, técnicos, administrativos y cuadrillas en terreno, redoblando turnos y cambiando más de mil medidores. Además, se han dispuesto gradualmente 40 puntos de abastecimiento alternativo en distintos sectores de Punta Arenas, proporcionando cerca de 75 mil litros diarios de agua potable.

Adema Galetovic subrayó la importancia de la protección térmica en las instalaciones para prevenir futuras roturas. "Pese a estar atravesando una emergencia climática importante, Magallanes siempre ha tenido un clima duro y se han olvidado algunas costumbres propias de la zona. La protección térmica es fundamental y por lo mismo, tanto en nuestras casas, oficinas, establecimientos educacionales y toda la infraestructura de la ciudad, debe prepararse para estos eventos”, puntualizó.

Una de las recomendaciones clave de Adema para evitar el congelamiento es que la instalación de cañerías debe estar a 80 centímetros de profundidad y los medidores deben tener su correspondiente protección térmica. "Sabemos que estas son las condiciones técnicas ideales, y por lo mismo, el llamado es a extremar las medidas en las condiciones actuales”, concluyó.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias