Un viaje de dos dÃas realizó el subsecretario José Andrés Herrera a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, contempló visitas a importantes obras de conexión territorial y marÃtimo en la zona, asà como una serie de reuniones con lÃderes y organizaciones comunitarias junto a otras autoridades locales, para darle celeridad a diversos proyectos que están avanzando.
Una de las visitas inspectivas tuvo lugar en el camino más austral del mundo, en su tramo Estancia Vicuña-Yendegaia, que representa 31 kilómetros de la ruta en construcción que tiene en total 139 kilómetros, de los cuales sólo restan construir 30. Esta iniciativa bi-modal involucra transporte terrestre y marÃtimo; entre estos últimos los cruces en barcaza que se efectúan en Punta Delgada para ingresar a Tierra del Fuego desde el continente y el de Caleta 2 de Mayo y Puerto Navarino.

Muchos han sido los desafÃos constructivos y se suma la gran cantidad de sitios arqueológicos de la etnia Yagán. Al respecto, el subsecretario señalo que existe un Plan de Manejo Arqueológico, dada la alta importancia de este rescate patrimonial.
Las autoridades enfatizaron que los beneficios que traerá este proyecto abarcan distintos aspectos: costos menores en materia de fletes y peajes, perspectivas del desarrollo turÃstico, mayor potencialidad de Torres del Paine, la conexión de Puerto Williams con Punta Arenas por tierra, mejorar la proximidad con Argentina a través de un camino de 6 kilómetros hasta Ushuaia, entre otros.
Diálogo Ciudadano y muelle multipropósito
En este encuentro con organizaciones sociales, José Andrés Herrera destacó las obras portuarias, como la de Navarino, recuperadas del abandono de un contratista anterior; y las obras en ejecución en Puerto Toro, zona aislada, que otorga dignidad y seguridad a sus pocos, pero importantes, cerca de 40 habitantes.

En lo concerniente a Yendegaia, señaló que el fin último es conectar Chile hacia el Beagle, lo que considerará un estudio sobre la penetración que irÃa hasta Puerto Toro, de manera de avanzar en el Chile por Chile.
En relación al muelle multipropósito, la obra responde a la necesidad de disponer de infraestructura marÃtima y terrestre en Puerto Williams, permitirá atender a las naves que transitan por el canal Beagle, tales como naves cientÃficas y cruceros cuyo destino es la Antártica.
Detalló que se espera su término en el segundo semestre de este año (en agosto, aproximadamente) y puso de relieve que esta obra forma parte del Plan de Zonas Extremas, con 67% financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y 33% sectorial.