Ante el paro docente que mantiene sin clases a miles de estudiantes en Magallanes, la coordinadora regional de la Defensoría de la Niñez, Viviana Bazán Cárcamo, se reunió con el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, con el objetivo de coordinar estrategias que permitan garantizar el derecho a la educación de las y los alumnos del sistema público.
Bazán enfatizó que la movilización docente, que ya se extiende por 21 días, representa una preocupación para su institución, ya que el acceso a la educación es un derecho fundamental consagrado tanto en la legislación chilena como en la Convención de Derechos del Niño. “Nos preocupa que los niños no puedan ingresar a las escuelas. Estamos realizando acciones de observación, seguimiento y reuniones para generar estrategias que permitan cerrar la brecha de la discusión en este conflicto”, afirmó la coordinadora regional de la Defensoría de la Niñez.
Por su parte, el seremi de Educación reiteró el llamado al gremio docente a retomar las clases y priorizar el bienestar de las y los estudiantes. “Nuestra prioridad es el resguardo del derecho a la educación. Insistimos en el llamado a iniciar el año educativo en la región. Las y los estudiantes deben estar donde por derecho les corresponde: en los establecimientos educacionales”, enfatizó Aguilera.
Bazán Cárcamo recordó que los estudiantes de la educación pública en Chile pertenecen, en su mayoría, a sectores con altos índices de vulnerabilidad en términos de salud, vivienda y trabajo. “Son quienes más necesitan ingresar a las escuelas, porque allí desarrollan socialización, reciben alimentación, cuidados y atención. No es solo el contexto pedagógico lo que están perdiendo, sino que afecta su realización personal y su bienestar”, subrayó la coordinadora.