1.1 C
Punta Arenas
martes, 08/07/25

Junji entrega recomendaciones para un exitoso proceso de familiarización en jardines infantiles

Este proceso de familiarización resulta fundamental, especialmente, para las niñas y niños que asistirán por primera vez a la unidad educativa.

A pocos días de iniciar un nuevo año parvulario, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) comparte una serie de recomendaciones dirigidas a las familias, con el objetivo de facilitar un proceso de familiarización respetuoso y pertinente para niñas y niños. Este periodo es especialmente relevante para quienes asisten por primera vez a la Educación Parvularia o cambian de nivel dentro del jardín infantil.

La vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Triviño Millar, enfatizó la importancia de este proceso de adaptación, que puede durar algunas semanas: "Es crucial respetar los tiempos y ritmos de cada niña y niño. Invito a las familias y equipos educativos a trabajar de manera articulada, promoviendo una comunicación horizontal y cercana que permita abordar este proceso con tranquilidad y seguridad”, expresó la autoridad.

Además, Triviño Millar recalcó la importancia de la asistencia regular al jardín infantil, destacando que “la educación es un derecho y la asistencia permanente permitirá que este periodo de familiarización sea exitoso”.

Recomendaciones para un proceso de adaptación positivo

Para ayudar a las familias en esta etapa, Junji propone una serie de acciones clave:

Establecer nuevas rutinas: Ajustar paulatinamente los horarios de sueño y despertar ayudará a niñas y niños a adaptarse mejor a la rutina del jardín infantil.

Conversar sobre la nueva etapa: Utilizar un lenguaje cercano y positivo permitirá transmitir tranquilidad y entusiasmo respecto al inicio de esta experiencia.

Visitar el jardín infantil antes del inicio: Conocer el entorno, el frontis y las calles cercanas contribuirá a que niñas y niños se sientan más familiarizados con su nuevo espacio.

Preparar juntos el bolso del jardín: Aunque Junji no exige útiles escolares ni uniforme, se recomienda llevar una muda de ropa, una pechera, un cepillo de dientes y un objeto significativo que brinde seguridad al niño o niña.

Respetar los tiempos individuales: Cada niña y niño tiene su propio ritmo de adaptación, por lo que la comunicación constante con el equipo educativo será fundamental para asegurar una experiencia respetuosa y acompañada.

Compartir información con los educadores: Contarles sobre los gustos, juegos favoritos y características personales de la niña o niño facilitará su integración al nuevo ambiente.

Facilitar la lactancia materna: Si la madre está amamantando, puede extraer la leche y entregarla al jardín para su refrigeración o utilizar las salas de lactancia disponibles en la unidad educativa.

Garantizar asistencia regular: La asistencia permanente es clave para fortalecer el proceso de aprendizaje y adaptación de niñas y niños en la educación parvularia.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Usuario de casa de acogida denuncia que cierre de centro dejaría a residentes en situación de calle

Preocupación e incertidumbre ha generado el inminente cierre del...

El inglés sigue siendo un desafío en Magallanes, pese a su creciente importancia turística

En una región con fuerte proyección internacional y creciente...

ITV Patagonia celebra 28 años como la televisión regional de Magallanes

ITV Patagonia conmemora su aniversario número 28, reafirmando su...

Autoridades enfrentan nuevo incendio en vertedero municipal de Puerto Natales

Ante la activación de un nuevo foco de incendio...