En el marco del compromiso con la responsabilidad social empresarial, el equipo del Área de Comunidades de ENAP Magallanes realizó por primera vez una visita al Centro de Cumplimiento de Reinserción Juvenil de Río de los Ciervos. Esta iniciativa forma parte del trabajo comunitario impulsado por el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en la región y marca el inicio de una colaboración clave para fortalecer las oportunidades de reinserción de los jóvenes.
Durante la visita, Alfonso Pacheco, Erica Hidalgo y Susana Calixto, representantes de ENAP Magallanes, se reunieron con autoridades del centro, entre ellos César Montiel, Director Regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil; René Castro, Seremi (S) de Justicia y Derechos Humanos; y Sergio Vergara, Director (S) del recinto. El encuentro permitió conocer de cerca las instalaciones y los programas educativos que benefician actualmente a ocho adolescentes, de los cuales cinco cumplen medidas de privación de libertad y tres pernoctan en el centro como parte de su sanción.
El Director Regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, César Montiel, destacó la importancia de involucrar tanto al sector público como al privado en la rehabilitación de los jóvenes: "Nuestra estrategia ha sido que nos conozcan, que vean el trabajo que realizamos. La visita de ENAP es fundamental, porque abre puertas para construir juntos nuevas oportunidades, desde capacitaciones hasta el aporte de su experiencia como empresa líder en energía", señaló Montiel.
Por su parte, el Seremi (S) de Justicia y DDHH, René Castro, valoró el acercamiento de ENAP al servicio, enfatizando en la necesidad de generar alianzas para mejorar las condiciones de los jóvenes en proceso de reinserción: "Es clave que distintas instituciones, tanto públicas como privadas, conozcan nuestro trabajo y se sensibilicen sobre la importancia de colaborar en la rehabilitación de estos adolescentes", comentó Castro.
El jefe de Comunidades de ENAP Magallanes, Alfonso Pacheco, expresó su satisfacción por la visita y reafirmó el compromiso de la empresa con el desarrollo social de la región: "Siempre buscamos instancias para colaborar con la comunidad, y qué mejor que conocer de cerca lo que aquí se hace. Queremos explorar oportunidades para contribuir en el corto y mediano plazo con el centro y sus jóvenes".
Entre las posibles líneas de acción, Pacheco mencionó programas de capacitación a través de la franquicia tributaria, que en 2024 benefició a más de 450 personas con 24 cursos y una inversión de 220 millones de pesos. También destacó los fondos concursables para organizaciones sin fines de lucro, los cuales han permitido 22 proyectos comunitarios en la región.