3.1 C
Punta Arenas
jueves, 03/07/25

Reinician consulta indígena para la gestión de parques nacionales en Magallanes

El proceso fue suspendido previamente debido a un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago.

Tras varios meses de pausa, la próxima semana se reactivará el proceso de consulta indígena relacionado con la elaboración de los planes de manejo de los parques nacionales Kawésqar, Bernardo O'Higgins y la Reserva Nacional Kawésqar. Esta iniciativa, liderada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes, busca garantizar la participación activa del pueblo Kawésqar en la planificación de estas áreas protegidas.

El Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, informó que las jornadas de consulta se desarrollarán en tres localidades:

  • 29 de noviembre: Punta Arenas
  • 30 de noviembre: Puerto Natales
  • 7 de diciembre: Puerto Edén

El proceso fue suspendido previamente debido a un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, que acogió un recurso de protección interpuesto por una comunidad Kawésqar. Este fallo ordenó la conclusión de la primera etapa de planificación, exigiendo consenso respecto a la metodología para las etapas siguientes. Ahora, con estas adecuaciones, el proceso podrá avanzar de manera participativa y en apego a los derechos de los pueblos originarios.

La consulta indígena es un derecho consagrado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y regulado por el Decreto Supremo N.º 66 del Ministerio de Desarrollo Social. Este mecanismo es esencial para garantizar que las decisiones administrativas o legislativas que puedan afectar a los pueblos originarios se tomen considerando su opinión o consentimiento.

En el caso de los parques y reservas de Magallanes, las comunidades Kawésqar han sido convocadas para participar y contribuir al diseño de los planes de manejo, que definirán las disposiciones que podrían impactar sus derechos ancestrales y su territorio.

Además de la consulta indígena, se anunció la creación de un nuevo espacio de participación ciudadana en 2025. Este será liderado por la Universidad de Magallanes (UMAG), a través de su Centro de Estudios Regionales (CER), gracias a un convenio con la Delegación Presidencial Regional y la CONAF.

Este espacio, respaldado por normativas como la Ley 20.500, la Ley 21.600 y el Acuerdo de Escazú, buscará ampliar la participación de diversos actores sociales interesados en la gestión de las áreas protegidas. Hasta la fecha, el proceso ya ha contado con 49 talleres presenciales y virtuales, donde las comunidades Kawésqar han sido protagonistas.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Postulación al subsidio eléctrico ya está disponible: beneficio entregará hasta $68 mil

https://youtu.be/eGh9B45nF0k?si=BKZjilCHPkVC3qh5 Comenzó el proceso de postulación al subsidio eléctrico, un...

Proyectos de hidrógeno verde en Magallanes contemplan más de 28 mil millones de dólares en inversión

https://youtu.be/fqrflZhbV4Q?si=8-gIEOHDanvsmKis El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) realizó su Cuenta...

Fiscalización en aeropuerto termina con hombre detenido por porte ilegal de munición

Un hombre fue detenido este miércoles en el aeropuerto...

Transportes llama a denunciar cobros excesivos de taxis en Punta Arenas 

Durante esta jornada, el seremi de Transportes de Magallanes...

Junaeb entrega alimentación a niños y jóvenes que participan en actividades de invierno en Magallanes

https://youtu.be/UUIqhJOGiS8?si=vdF60GrH00haRQOV Durante estas vacaciones de invierno, la Junta Nacional de...

Tasa de desocupación bajó a 6,1% en Magallanes entre marzo y mayo, según el INE

https://youtu.be/otsX_wHPVso?si=zZVovrYdt8fiDIz0 El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la...