Certificaron 29 miembros de comunidades Kawésqar y Selk’nam en curso sobre áreas marinas protegidas

Esta es la segunda versión del curso, habiéndose desarrollado la primera durante el año 2023.

En un esfuerzo conjunto por fortalecer el conocimiento técnico sobre Áreas Marinas Protegidas (AMP) entre los pueblos originarios, 29 integrantes de las comunidades Kawésqar y Selk’nam han completado recientemente un curso especializado. Esta capacitación fue el resultado de una colaboración entre la Seremi del Medio Ambiente de Magallanes, la Wildlife Conservation Society (WCS) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Este curso es la segunda versión de una iniciativa que comenzó en 2023, cuando se incluyeron también miembros de la comunidad Yagán. Nació como respuesta a una solicitud de las comunidades hacia la Seremi del Medio Ambiente, en el contexto del desarrollo de planes de manejo para las áreas marinas costeras protegidas en la región.

"Estamos muy contentos de finalizar exitosamente este segundo curso. Desde la Seremi del Medio Ambiente siempre estamos buscando formas de ampliar estos procesos de educación para que los diferentes actores y comunidades puedan tener mayor participación en los procesos de tomas de decisiones”, expresó el Seremi del Medio Ambiente, Enrique Rebolledo Toro.

La formación se impartió de manera online y contó con la participación de diversos profesionales y académicos nacionales e internacionales. El enfoque del curso estuvo centrado en los derechos de los pueblos originarios y su interacción con las AMP.

Daniela Droguett, Coordinadora del Programa de Conservación Marina de WCS Chile detalló que “se vieron distintas temáticas desde el mes de marzo hasta julio, respecto del cuidado y el monitoreo de las distintas especies que existen en las áreas protegidas. Además, pudimos conocer la cosmovisión que tienen los Pueblos Originarios, Selk'nam y Kawésqar, sobre la biodiversidad y las actividades que realizan en la región. Así que estamos muy contentas de darle cierre a esta iniciativa y esperamos darle continuidad en una próxima versión".

Además, incluyó una experiencia práctica significativa: una jornada de navegación en el Área Marina Protegida Francisco Coloane, donde los participantes realizaron actividades de monitoreo, como el avistamiento de ballenas y otros mamíferos marinos, reforzando así la importancia de la conservación y el manejo de estos ecosistemas.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Cientos de fieles participaron en la tradicional peregrinación a la Virgen de Monserrat en Río Verde

https://youtu.be/5OZQg7YdO9c?si=9HaRrOIbxHWQzxrH Ni la lluvia ni las adversas condiciones climáticas detuvieron...

Vecinos del Condominio Prat 1 sufren inundaciones en sus departamentos tras intensas lluvias

https://youtu.be/u2_Ttj4sXdI?si=bdRNF6xsiWB-uR2d Los residentes del Condominio Prat 1, ubicado en calle...

Mujer intentaba trasladar tres kilos de droga a Punta Arenas: fue detenida en el Aeropuerto de Santiago

https://youtu.be/kl0119gJ5gE?si=eWF1ftgOn7zsfSmB La Brigada Antinarcóticos Aeropuerto de la Policía de Investigaciones...

Dos accidentes de tránsito se registraron este domingo en Punta Arenas

https://youtu.be/HKDMaHfamx0?si=KJpguBRVM6s6WiKZ Este domingo, dos accidentes de tránsito movilizaron a equipos...

El Summer Fest se realizará a pesar de las amenazas del tiempo

Este domingo, de 11:00 a 17:00 horas, Punta Arenas...