3.1 C
Punta Arenas
martes, 08/07/25

Magallanes inicia inédito catastro de mujeres en situación de calle

Este catastro busca dar a conocer los aspectos demográficos, de educación, salud, vivienda, trabajo e ingresos de las mujeres que viven en situación de calle.

Con el objetivo de conocer con mayor precisión la realidad de las mujeres en situación de calle en la región de Magallanes, la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia dio inicio a un catastro exclusivo para población femenina, una iniciativa inédita que permitirá levantar datos clave sobre sus condiciones de vida, necesidades y acceso a servicios del Estado.

El lanzamiento de este trabajo se realizó en la Hospedería del Hogar de Cristo en Punta Arenas, a través de una feria de servicios públicos organizada especialmente para mujeres en situación de calle. La actividad ofreció acceso a información sobre el proceso de catastro, prestaciones sociales y servicios gratuitos de autocuidado como peluquería, maquillaje, manicure y un bazar abierto.

“Estamos lanzando un catastro para mujeres en situación de calle, trabajo que se efectuará por primera vez en nuestra región y que surgió como iniciativa de nuestras funcionarias y funcionarios. Queremos generar confianza y también entregar espacios dignos y acogedores para estas mujeres”, señaló el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica.

Una de las participantes, Alice Ampuero, destacó la actividad: “Me pareció bien entretenida, había de todo. Faltan más ferias como esta, porque aquí nos juntamos, compartimos y hablamos de lo que nos pasa”.

El levantamiento de datos durará aproximadamente seis meses y será ejecutado por profesionales de las instituciones que implementan los programas Calle y Noche Digna del Ministerio: ONG Trekán, Municipalidad de Natales, Hogar de Cristo y FIDE XII.

A través de entrevistas individuales y grupos de conversación, se recopilará información sobre educación, salud, vivienda, trabajo, ingresos, violencia de género y actividades diarias, entre otros aspectos.

La participación es completamente voluntaria, y para acceder al proceso las mujeres deberán completar un consentimiento informado, disponible en los albergues de la región.

Según datos del Anexo Calle del Registro Social de Hogares, en Magallanes existen unas 160 personas en situación de calle, de las cuales 17 son mujeres.

Actualmente, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia opera dos albergues en la región (Punta Arenas y Natales), un Centro de Referencia en la capital regional y la recientemente inaugurada Ruta Protege. A esto se sumarán dos nuevas rutas y un tercer albergue, que comenzarán a ejecutarse próximamente.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

¿Por qué cada vez es más escasa la nieve en la región?

La imagen de un invierno cubierto de nieve en...

Ministerio de Transportes lanza inédito reglamento para regular vehículos eléctricos de movilidad personal

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) lanzó oficialmente...

Senador Kusanovic exige mayor certidumbre sobre llegada de nuevos buses a Punta Arenas

El senador por Magallanes y presidente de la Comisión...

Ministerio de Obras Públicas proyecta instalación de oficina provincial en Puerto Williams para 2026

Diversas gestiones están en curso para concretar la instalación...

Comenzaron los Cevas de invierno en la Parroquia San Miguel de Punta Arenas

Con el inicio de las vacaciones de invierno, comenzaron...