-5.9 C
Punta Arenas
lunes, 17/06/24

Día de los Patrimonios: una fiesta cultural para la comunidad magallánica

Esta maravillosa fiesta continúa hasta mañana domingo 26 de mayo, en todas las provincias de la región.

Hoy, la comunidad de Magallanes y la Antártica Chilena celebra el esperado Día de los Patrimonios. Esta jornada ofrece a las familias una oportunidad única para recorrer y disfrutar de diversos recintos públicos, privados y de la sociedad civil, explorando la riqueza cultural y social de la región y del país.

El Delegado Presidencial, José Ruiz, subrayó la magnitud de esta celebración: “En nuestra región son 90 iniciativas las que se abrieron para estos días, por lo tanto, hay que agradecer a las instituciones y empresas que abrieron sus puertas en el Día de los Patrimonios. La invitación es a toda la familia de Magallanes y de la Antártica chilena a ir a los lugares y disfrutar de la mayor cantidad de actividades que, hay que destacar, son todas gratuitas”.

El seremi de Gobierno, Andro Mimica, también animó a la comunidad a participar de estas instancias de unidad. “En donde muchas veces priman las divisiones, estos son los momentos que tenemos que aprovechar, donde podemos reencontrarnos, donde la sociedad en su conjunto, sin diferencias, se reúne, unidos por el patrimonio, y se toma los distintos espacios públicos y privados de toda la región,” expresó Mimica.

Coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio del Patrimonio Cultural, esta festividad tiene una historia rica y evolutiva. Carolina Herrera, seremi de dicha cartera, recordó: “El año 1999 fue la primera vez que tímidamente se comienza con esta propuesta del Día de los Patrimonios. En Santiago se abrieron algunos edificios, fue un evento muy pequeño y poco difundido, pero hoy, 25 años después, estamos con todo este despliegue, esta alianza público-privada donde se suman diferentes empresas, creando una gran fiesta cultural.”

Sylvia Monroy, Directora del Servicio Regional de Patrimonio Cultural (s), destacó la evolución del evento: “En un pasado, esta celebración sólo se limitaba a los edificios; sin embargo, con los años, el evento pasó a ser el Día de los Patrimonios, ya que este concepto es una construcción dinámica, que también tiene relación con los pueblos originarios, con los oficios, con los cultores, y cómo se va construyendo nuestra realidad a través de la comunidad.”

Las autoridades comenzaron su ruta oficial en la Empresa Portuaria Austral, la cual abrió sus puertas el sábado para reconectar a las personas con el principal puerto de Punta Arenas. Las actividades incluyeron recorridos, relatos portuarios, fotografías históricas y muestras de naves a escala en la sala de pasajeros.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias