5.1 C
Punta Arenas
martes, 01/07/25

Aumenta la población migrante en Magallanes: autoridades capacitan para mejorar la atención y protección

La jornada se enfocó en los equipos de profesionales que atienden a personas migrantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Según el Registro Social de Hogares (RSH) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en Magallanes se registra un incremento en la población migrante, llegando a un total de 7.597 personas extranjeras residentes hasta marzo de este año, lo que representa un aumento del 2,8% en comparación con el año anterior, con un alza de 205 migrantes.

Este aumento ha impactado en los programas ministeriales Calle y Abriendo Caminos, pertenecientes al Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, ejecutados por las fundaciones Hogar de Cristo, ONG Trekán y Fundación para el Desarrollo de Magallanes (FIDE XII). Ante esta situación, los equipos de trabajo de estas fundaciones han visto la necesidad de adquirir conocimientos y competencias para abordar adecuadamente el fenómeno migratorio y mejorar la atención y experiencia de los usuarios migrantes en los programas.

Para abordar esta necesidad, la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia organizó una jornada de capacitación denominada "Proceso Migratorio en Chile", en colaboración con la dirección regional del Servicio Nacional de Migraciones.

La Seremi subrogante de Desarrollo Social y Familia, Ingrid Thormann, destacó la importancia de estas capacitaciones para mejorar la intervención en programas como Calle y Noche Digna, donde se benefician personas extranjeras en situación de calle, así como en el programa Abriendo Caminos, dirigido a proteger a niños, niñas y adolescentes con un adulto significativo privado de libertad.

Por su parte, la Directora Regional subrogante del Servicio Nacional de Migraciones, Vesna Mladinic, resaltó el desafío de cambiar la percepción negativa hacia la migración y la importancia de revisar la nueva Ley de Migración para garantizar una migración segura, ordenada y regular.

La Coordinadora del programa Abriendo Caminos, Maritza Oyarzo, enfatizó la relevancia de acceder a este conocimiento para proteger los derechos fundamentales de las personas migrantes y prevenir cualquier tipo de discriminación.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Kino: la historia del juego que ilusiona a los chilenos cada semana

Los chilenos son grandes aficionados a los juegos de...

Con ensayos y entusiasmo, los CEVAS se preparan para el Carnaval de Invierno

https://youtu.be/5Y65yD1fMh4?si=Ev8nQnjdrvmZTo7S Con entusiasmo y creatividad, los CEVAS se preparan para...

CORE aprueba histórico Plan de Zonas Extremas por más de 2,4 billones de pesos para Magallanes

https://youtu.be/9dVJJY5EBhM?si=QpDB-2q35lGjtMMX Este lunes, en una sesión extraordinaria realizada en el...

Prisión preventiva para sujeto acusado de robo en sucursal de Starken

En el marco de una investigación desarrollada por la...

Niños disfrutan sus vacaciones en las Colonias Salesianas en Punta Arenas

https://youtu.be/H_aJOX2EJvU?si=YEMbblsSS-rgfmnR Este lunes comenzaron las Colonias Salesianas Villa Feliz en...

Documental sobre el histórico cine de Porvenir se estrena este martes por las señales de ITV Patagonia

https://youtu.be/yrZoScNjOR8?si=cVNmiBp8EO7bRjR9 Este martes 1 de julio, a las 22:15 horas,...