La Universidad de Magallanes (UMAG), en conjunto con investigadores extranjeros, está desarrollando un estudio científico sobre la importancia de las ballenas y las amenazas humanas que ponen en riesgo su existencia.
La investigación se centra en las ballenas que habitan en la región pero que migran hacia el trópico para reproducirse. Entre los principales peligros que enfrentan se encuentran los derrames de petróleo y las colisiones con embarcaciones de gran envergadura. Ante esta situación, la UMAG extendió una invitación a un destacado científico brasileño, quien subrayó la relevancia de los cetáceos en el equilibrio del ecosistema marino.
Las ballenas cumplen un papel fundamental en el mantenimiento del océano. Su presencia contribuye a la neutralización del dióxido de carbono, al enriquecimiento de la biodiversidad marina y a la regulación del cambio climático. La reducción de su población podría generar un impacto negativo en la salud del ecosistema oceánico.
Los estudios realizados por la UMAG en esta área son de gran relevancia para recolectar información científica que permita tomar medidas y prevenir la posible extinción de estas especies.
Las ballenas enfrentan múltiples amenazas, entre ellas:
- Contaminación oceánica, principalmente por derrames de petróleo y residuos plásticos.
- Capturas accidentales en redes de pesca.
- Caza ilegal en algunas regiones del mundo.
- Colisiones con grandes embarcaciones, un problema recurrente en las rutas de navegación.
Dado que estas especies son esenciales para el sostenimiento del ecosistema y la biodiversidad en el corredor oceánico nacional, la investigación liderada por la UMAG busca generar conciencia sobre su protección y fomentar acciones para minimizar el impacto humano en su hábitat.