Hipertensión: el enemigo silencioso que afecta a millones de chilenos

Cinco mitos y verdades sobre esta patología crónica.

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica y multifactorial que reduce la calidad y esperanza de vida. Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Chile tiene una tasa de hipertensión del 36%, cifra superior al promedio mundial del 30%. Además, datos del Ministerio de Salud (Minsal) estiman que más del 56% de las muertes por enfermedades cardíacas y cerebrovasculares son atribuibles a la presión arterial elevada.

El cardiólogo de Clínica INDISA, Dr. Rodrigo Águila, explica que la hipertensión arterial ocurre cuando la presión de la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta. Puede tener dos orígenes:

  • Hipertensión primaria o esencial: Es la más común y se desarrolla en la adultez debido a factores como genética, edad, dieta, sobrepeso, sedentarismo y estrés.
  • Hipertensión secundaria: Se debe a otras condiciones de salud, como enfermedades renales, apnea del sueño, trastornos hormonales o el uso de ciertos medicamentos.

“La hipertensión es conocida como una ‘enfermedad silenciosa’ porque en la mayoría de los casos no presenta síntomas evidentes”, advierte el Dr. Águila. Sin embargo, cuando la presión arterial está muy elevada, pueden aparecer signos como:

✔ Dolor de cabeza intenso.
✔ Mareos o sensación de inestabilidad.
✔ Visión borrosa.
✔ Zumbidos en los oídos (tinnitus).
✔ Palpitaciones o latidos irregulares.
✔ Fatiga o confusión.
✔ Dolor en el pecho.
✔ Dificultad para respirar.
✔ Sangrado nasal (en casos menos frecuentes).

A pesar de ser una enfermedad común, existen muchas creencias erróneas sobre la hipertensión. El Dr. Águila nos ayuda a aclararlas:

1️⃣ "Tengo presión alta porque me duele la cabeza" – MITO
El dolor de cabeza no siempre está relacionado con la hipertensión. Factores como el estrés, la falta de sueño y las migrañas son causas más comunes.

2️⃣ "La presión arterial la bajo comiendo ajo y pomelo" – MITO
Si bien algunos alimentos pueden tener un efecto leve en la presión arterial, no sustituyen el tratamiento médico. Además, el pomelo puede interactuar con ciertos medicamentos.

3️⃣ "Cuando tienes la presión alta, te sangra la nariz" – MITO
El sangrado nasal generalmente se debe a sequedad, irritación o lesiones, y no es un síntoma común de hipertensión.

4️⃣ "Ambas presiones son relevantes" – VERDAD
Tanto la presión sistólica (valor más alto) como la diastólica (valor más bajo) son importantes para evaluar la salud cardiovascular.

5️⃣ "Lo mío es presión nerviosa" – MITO
El estrés puede elevar temporalmente la presión arterial, pero no es la causa principal de la hipertensión a largo plazo. Factores como la dieta, la falta de ejercicio y el tabaquismo son más determinantes.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Tras 12 horas de audiencia finaliza formalización de Sunil Nandwani

Tras varios aplazamientos por diversas excusas médica y hasta...

Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano abre sus puertas al público en Punta Arenas

El Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, emblemático velero...

Senador Kusanovic acusa a municipios de haber traspasado problemas al Slep

El senador Alejandro Kusanovic manifestó su preocupación por el...

Abren postulaciones al Capital Semilla Emprende 2025 de Sercotec

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) mantiene abierta hasta...