Este lunes, el Banco Central de Chile dio a conocer los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) Regional correspondientes al primer trimestre del año para la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, revelando un crecimiento del 1,9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Este repunte económico marca un contraste significativo con el decrecimiento del 1,4% registrado durante el año 2023, sugiriendo una recuperación prometedora para la región. Según el informe, el sector de servicios y la industria manufacturera fueron los principales impulsores de esta cifra, destacándose especialmente el transporte y la industria química.
Sin embargo, el informe también señala una ligera contracción del 0,7% en el consumo de los hogares, influenciado por una reducción en el gasto en servicios, aunque compensado parcialmente por un aumento en el consumo de bienes no durables.
Marlene España Miranda, Seremi de Economía, Fomento y Turismo, destacó que "Uno de los factores clave que contribuyó a este desempeño fue la revitalización del turismo durante la temporada estival. Magallanes lideró a nivel nacional con un aumento del 4% en el número de cruceros y recibió 76,537 pasajeros, fortaleciendo así el sector turístico regional. Además, las pernoctaciones en la región aumentaron significativamente en un 46% respecto al mismo trimestre del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)".
En el ámbito pesquero, se observaron desafíos mixtos, con un incremento del 20% en el desembarque de pesca artesanal y un leve aumento del 1% en la pesca industrial. Sin embargo, la salmonicultura reportó una disminución del 29% en la producción de salmón, atribuida a descansos sanitarios programados y ajustes comprometidos por las empresas debido a la sobreproducción.
En términos de inversión, Magallanes está viendo avances tanto en proyectos públicos como privados. La inversión pública ha alcanzado el 47,6% de lo planificado para este año, con proyectos en curso y otros por licitar próximamente. Además, se destacan inversiones impulsadas tras el gabinete procrecimiento de mayo, liderado por el ministro de economía Nicolás Grau.