Con el objetivo de fortalecer y difundir la Estrategia de Atención Primaria Universal (APS Universal) entre los equipos de salud de la provincia de Magallanes, el Servicio de Salud y la Seremi de Salud realizaron una jornada de trabajo enfocada en entregar herramientas teóricas y prácticas clave para consolidar este modelo en los territorios.
La iniciativa, que busca ampliar el acceso y mejorar la resolutividad de la red de atención primaria —CESFAM, CECOSF y postas rurales— fue implementada en 2023, y este año Puerto Natales se incorporó como comuna pionera, a través del CESFAM Dr. Juan Lozic Pérez. “Lo que buscamos en esta jornada es compartir experiencias y desafíos para seguir potenciando este trabajo con miras a que se transforme en una política pública permanente, que fortalezca la atención primaria y promueva la salud como un derecho”, señaló la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes.
En 2024, el CESFAM Juan Lozic logró una importante meta de inscripción, sumando ya 600 usuarios sin previsión en Fonasa que acceden a toda la cartera de prestaciones.
Desde la Corporación Municipal de Puerto Natales, su director de Salud, Guillermo López, destacó el trabajo en terreno y las mejoras proyectadas para la atención en zonas rurales como Villa Renoval y Obstrucción. “Estamos trabajando fuertemente en mejorar la infraestructura, con apoyo del Gobierno Regional y la Seremi, y esperamos tener pronto buenas noticias sobre la relocalización y reposición del CESFAM Juan Lozic”, afirmó.
La jornada también incluyó la participación de equipos clínicos, consejos locales de desarrollo y representantes de la sociedad civil, en una instancia de reflexión y aprendizaje colaborativo. “El año pasado Puerto Natales registró cerca de 1.800 usuarios inscritos en el marco de la estrategia. Este año, ya van 600 usuarios más beneficiados con acceso universal a prestaciones, lo que demuestra el buen funcionamiento del modelo”, señaló Valeska Montoya, del Departamento de Atención Primaria.
Para 2025, se contempla el ingreso de Porvenir como “Comuna de Avanzada” en la implementación de la Estrategia de APS Universal, dando un nuevo paso hacia una atención más equitativa, accesible y centrada en las personas.