5.1 C
Punta Arenas
sábado, 24/05/25

Empresas de la construcción refuerzan su rol social en Magallanes con apoyo de nueva Fundación de la CChC

La Fundación CChC busca facilitar el acceso a beneficios y ampliar su cobertura a más empresas socias.

Con el objetivo de consolidar y ampliar el impacto social de sus programas, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) presentó en Magallanes la nueva Fundación CChC, una entidad que unifica los esfuerzos del gremio en salud, atención social y formación para los trabajadores y trabajadoras del sector.

El presidente del Consejo Social CChC Magallanes, Omar Vargas, destacó el compromiso histórico de la Cámara con el bienestar de sus trabajadores: “Desde su fundación en 1951, nuestro gremio se ha propuesto mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras del sector. Hoy nace la Fundación CChC para integrar todas las entidades ejecutoras de estas iniciativas, fortaleciendo y amplificando su impacto. Esto cobra aún más relevancia en una región como Magallanes, donde queremos generar más oportunidades y bienestar”.

La Fundación CChC busca facilitar el acceso a beneficios y ampliar su cobertura a más empresas socias. Solo en 2024, se han registrado 5.240 atenciones en Magallanes a través de los 13 programas sociales que gestiona la fundación.

Francisco Novoa, gerente general de la Fundación CChC, explicó: “Estamos convencidos de que esta transformación marcará un antes y un después en cómo el gremio apoya el rol social de las empresas. Esta integración permitirá entregar una oferta más integral, desde una sola entidad, mejorando la experiencia y el impacto”.

Entre los programas más utilizados este año en Magallanes destacan:

  • Operativos oftalmológicos con entrega de lentes.
  • Atención dental en terreno (limpieza, tratamiento de caries, derivaciones).
  • Capacitaciones en oficios básicos del rubro.
  • Apoyo en salud ambulatoria y hospitalaria mediante el programa Construye Tranquilo.
  • Becas y ayudas para educación básica, media y superior de trabajadores y sus familias.

Lilian Flores Insulza, Coordinadora de Calidad de Vida de la Constructora EBCO, valoró la iniciativa: “Estos programas son muy completos. Nos hemos apoyado mucho en beneficios como prótesis dentales, campañas de vacunación y becas. Los operativos en terreno, como los oftalmológicos y dentales, son especialmente útiles, ya que muchos trabajadores no acceden a atención médica por falta de tiempo o distancia. El que lleguen a las obras marca una gran diferencia”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias