Superintendencia del Medio Ambiente inicia procedimiento sancionatorio contra Blumar S.A. por sobreproducción de salmones

La empresa tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento y de 15 días hábiles para formular sus descargos.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha iniciado un procedimiento sancionatorio contra la empresa Blumar S.A. debido a una sobreproducción en el Centro de Engorda de Salmones (CES) Córdova 1, ubicado en la Reserva Nacional Kawésqar, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Según la Resolución de Calificación Ambiental (RCA N°132/2015), el CES Córdova 1 tiene autorizada una producción máxima de 5.875,2 toneladas de salmónidos, utilizando 24 balsas jaulas de 30x30x16 metros en un área de 10,01 hectáreas. Sin embargo, denuncias presentadas por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en 2023 respecto al ciclo 2019-2021, revelaron que el centro había procesado una biomasa total de 6.540 toneladas, excediendo en 665 toneladas (11%) lo autorizado por la RCA.

La Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, explicó que "la fiscalización al sector acuícola es un tema que se ha fortalecido en la Superintendencia en los últimos años a través de distintas acciones y estrategias. Gracias a eso, hoy podemos decir que hay un mejor conocimiento de la actividad y, por tanto, mayor certeza para la verificación del cumplimiento de las obligaciones que tienen los titulares de este rubro".

El cargo formulado contra Blumar S.A. es grave, ya que la sobreproducción no cuenta con la debida autorización sectorial ni ambiental, y se llevó a cabo dentro de un área silvestre protegida. Las infracciones graves pueden resultar en la revocación de la RCA, clausura del centro o una multa de hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA).

Plumer destacó la importancia de este caso debido a su ubicación en una área protegida, que posee condiciones esenciales para el equilibrio ecosistémico. "El llamado siempre es a que los titulares cumplan con la normativa ambiental y con lo que les fue autorizado para poder operar. Es un imperativo y parte de las reglas del juego para todos quienes desarrollen una actividad económica", añadió.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias