4.1 C
Punta Arenas
sábado, 26/04/25

Abren convocatoria para postular al Programa Techos Solares Públicos 2.0 en abril

En Magallanes, según informó el seremi de Energía, Sergio Cuitiño, al menos cincos edificios públicos cuentan con techos solares, entre ellos, liceos y hospitales.

El seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño, anunció la apertura de una nueva convocatoria para postular en abril al Programa Techos Solares Públicos 2.0, una iniciativa del Ministerio de Energía en conjunto con la Agencia de Sostenibilidad Energética, que busca fomentar la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios públicos del país.

"Nuestro propósito es que los potenciales postulantes reúnan los datos anticipadamente para realizar los trámites con holgura en esta convocatoria", explicó el titular regional.

El programa contará con el respaldo de una oficina técnica especializada, similar a la utilizada en la primera versión del Programa Techos Solares Públicos. Esta instancia brindará soporte a las instituciones públicas en:

Análisis de factibilidad técnica de los proyectos fotovoltaicos.
Diseño e ingeniería básica de los sistemas.
Apoyo en bases de licitación.
Seguimiento de implementación para garantizar su correcta operación.

"Queremos ayudar a que, con los diseños que la oficina técnica provea, se implementen proyectos fotovoltaicos en edificios públicos. Esto permitirá impulsar el desarrollo de medios energéticos distribuidos y apoyar el trabajo del sector público en el contexto del ‘Sistema Estado Verde’", sostuvo Cuitiño.

Actualmente, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena existen cinco edificios públicos con techos solares, incluyendo el Hospital de Porvenir y el Liceo Luis Alberto Barrera. La idea es sumar más edificaciones públicas, aprovechando la viabilidad técnica y financiera de la energía solar en la zona.

A nivel nacional, el programa estima apoyar la implementación de 150 proyectos fotovoltaicos entre el segundo semestre de 2024 y el 2025, dependiendo de los recursos asignados en la ley de presupuestos. "La energía solar ha funcionado bien en nuestra región y debe seguir masificándose, tanto en el sector público como en el privado. Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, seguiremos impulsando estas iniciativas para mejorar la calidad de vida de las personas", agregó el seremi.

El financiamiento de estos proyectos se realizará bajo la modalidad de contrato ESCO (Energy Service Company), lo que significa que:

🔹 El Estado no deberá desembolsar la inversión inicial.
🔹 La empresa proveedora venderá la energía generada a los edificios públicos a un precio más bajo que el de la red de distribución eléctrica.

Para postular al programa, los edificios deben cumplir con los siguientes requisitos:

Disponer de una superficie de al menos 350 m² para la instalación de los sistemas solares.
Tener un consumo eléctrico anual igual o superior a $12 millones de pesos.
Planificar el uso del edificio por al menos 20 años.
Si el edificio es arrendado, contar con una autorización del propietario para la intervención.
No tener contemplado un cambio de tarifa eléctrica en los próximos 15 años.
No se aceptarán proyectos que agrupen más de un edificio en esta primera etapa.

Las instituciones interesadas pueden resolver sus dudas y consultas contactando al equipo encargado del proceso al correo electrónico: [email protected].

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias