En el marco de la campaña “Junji se prepara”, la Dirección Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en Magallanes y la Antártica Chilena está realizando trabajos de mantención en establecimientos del territorio, con una inversión total de $88.683.765.
Las labores incluyen pintura, reparaciones, reposición de pavimentos, vidrios y cubiertas, instalación de termopaneles y cortinas roller, mejora de luminarias y cerraduras, limpieza de alcantarillado, corte de pasto y trabajos en sistemas de calefacción. Estos trabajos se están ejecutando en establecimientos de las comunas de Torres del Paine, Puerto Natales, Punta Arenas, Porvenir y Cabo de Hornos.
La inversión más significativa corresponde al jardín infantil “Tánana” de Puerto Williams, donde se está renovando la línea de calefacción con un presupuesto superior a $41 millones.
Otros trabajos destacados incluyen:
- Jardín Infantil “Laguna Azul” (Punta Arenas): $10.500.000 para pintura, retiro y reposición de pavimentos.
- Jardín Infantil “Las Charitas” (Punta Arenas): $8.700.000 para pintura en cinco salas.
Además de las mejoras en infraestructura, Junji ha realizado inspecciones al material despachado a la bodega regional y visitas técnicas a las unidades educativas para garantizar un inicio de año óptimo.
El calendario de ingreso a las aulas queda fijado para:
- 5 de marzo: Párvulos nuevos.
- 7 de marzo: Párvulos antiguos.
En preparación para este nuevo ciclo, se ha trabajado en la estandarización de materiales educativos con un catálogo de 95 productos y en la adquisición centralizada de implementos pedagógicos, promoviendo mayor eficiencia y equidad a nivel nacional.
La vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Triviño Millar, destacó que este plan responde a la necesidad de garantizar espacios seguros y adecuados para el desarrollo de los niños y niñas.
“La Educación Parvularia pública requiere que nos preparemos de la mejor forma para este nuevo ciclo. Junto a la Subsecretaría de Educación Parvularia, entendemos que es fundamental que los procesos de aprendizaje se desarrollen en espacios idóneos. Este trabajo no solo se enfoca en el inicio del año, sino que se mantiene a lo largo de todo el ciclo educativo”, afirmó Triviño.