Ante el alto flujo de turistas en la región, la SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones de Magallanes y la Antártica Chilena, junto al Servicio de Salud Magallanes, impulsaron la campaña preventiva “Cuidémonos en la Patagonia Chilena” en el Complejo Fronterizo Integración Austral.
Durante enero, más de 100 mil personas transitaron por este punto fronterizo, la mayoría en vehículos particulares, lo que motivó a reforzar las medidas de conducción segura y prevención de accidentes viales en las rutas magallánicas.
La campaña fue bien recibida por los viajeros, en especial por los turistas argentinos. Franco, un conductor que viajaba desde Río Grande a Punta Arenas, señaló: “Es muy bueno lo que se hace y es un ejemplo a seguir. Los argentinos deberían tomar este ejemplo y cuidar más a la gente”.
Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandro Goic, enfatizó la importancia de esta iniciativa para la seguridad vial: “Nuestra principal preocupación es la vida de las personas. Esta campaña busca que los usuarios conozcan las condiciones de las rutas y adopten una actitud preventiva, evitando siniestros viales”.
El director (s) del Servicio de Salud Magallanes, Ricardo Contreras, destacó el enfoque preventivo y la colaboración entre instituciones: “Nuestro objetivo es promover una conducta segura para prevenir accidentes que pueden tener graves consecuencias para las personas y también impactar en el sistema de salud, que en temporada alta debe responder con recursos limitados”.
Asimismo, el coordinador administrativo del Complejo Fronterizo Integración Austral, Sergio Cárcamo, valoró la iniciativa: “Este tipo de campañas nos ayuda a entregar información clave a los usuarios, reducir accidentes y proporcionar los números de contacto necesarios para actuar en caso de emergencia”.