Mesa estratégica avanza en la planificación para la seguridad hídrica en la cuenca entre seno Andrew y Punta Desengaño

Esta visión será la base para el Plan Estratégico de Recursos Hídricos, actualmente en elaboración por la consultora Enlaces SpA.

El pasado 10 de diciembre se llevó a cabo en Puerto Natales la tercera sesión ordinaria de la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos para la cuenca costera comprendida entre seno Andrew y Punta Desengaño. Durante la jornada, se desarrolló un taller liderado por los equipos de Deltares y Valuing Water Initiative de Países Bajos, quienes implementaron actividades participativas para trabajar en la definición de la imagen objetivo de la cuenca.

Lorena Olivares, directora regional de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, destacó la relevancia de construir una imagen objetivo como un paso clave en la planificación: “la imagen objetivo busca definir, de forma participativa, una visión futura deseable sobre los recursos hídricos de la cuenca, considerando el consumo humano, actividades productivas, conservación de ecosistemas y resiliencia ante eventos extremos. Esto permitirá avanzar en el desarrollo integrado de la cuenca en torno a la seguridad hídrica”.

Esta visión será la base para el Plan Estratégico de Recursos Hídricos, actualmente en elaboración por la consultora Enlaces SpA, que proporcionará un diagnóstico exhaustivo de la cuenca y propondrá medidas concretas para garantizar su sustentabilidad hídrica.

Durante la sesión, se presentó un balance de las acciones realizadas por la Dirección General de Aguas (DGA) en respuesta a las problemáticas identificadas por los integrantes de la Mesa. Estas acciones incluyeron:

  • Siete fiscalizaciones en la cuenca, enfocadas en infracciones al Código de Aguas relacionadas con actividades no autorizadas en cauces.
  • Compromiso de licitar un estudio de aguas subterráneas para la provincia de Última Esperanza, buscando cubrir la falta de información en este ámbito.
  • Incorporación del Estero Natales en los muestreos rutinarios para evaluar parámetros como temperatura, pH, oxígeno disuelto y metales, entre otros, atendiendo a preocupaciones por la calidad de sus aguas.

El Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, valoró estos avances, subrayando la importancia de la colaboración interinstitucional para enfrentar los desafíos hídricos de la región.

La directora regional de Aguas informó que la próxima sesión de la Mesa Estratégica está programada para marzo de 2025, coincidiendo con la primera instancia de participación ciudadana en el marco del desarrollo del Plan Estratégico de Recursos Hídricos. Esta instancia permitirá incorporar las perspectivas de la comunidad en la planificación, asegurando que las acciones reflejen las necesidades y prioridades de la población local.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias