Ciclo "Ciencia y Chocolate" invita a descubrir la historia oculta de la Antártica

La entrada es gratuita y no requiere inscripción previa.

Este miércoles 30 de octubre a las 18:30 horas, el Instituto Antártico Chileno (INACH) ofrecerá una nueva actividad gratuita y abierta a la comunidad magallánica dentro de su popular ciclo educativo “Ciencia y Chocolate”, con la presentación de la charla “De bosques a glaciares: la historia oculta de la Antártica”. La conferencia estará a cargo del biólogo y paleobotánico brasileño Thièrs Wilberger.

La charla, que se llevará a cabo en el hall del edificio principal del INACH, ubicado en Plaza Muñoz Gamero 1055, explorará un fascinante capítulo poco conocido de la historia geológica de la Antártica. En esta ocasión, Wilberger revelará cómo el continente más frío del planeta, actualmente cubierto de hielo, fue alguna vez un territorio verde, hogar de frondosos bosques y diversas especies de dinosaurios, mamíferos prehistóricos y reptiles marinos.

“Exploraremos un período en el que la Antártica gozaba de un clima mucho más cálido que el actual, con densos bosques y una vegetación exuberante. Gracias a la paleobotánica y el estudio de fósiles de plantas, podemos reconstruir estos antiguos paisajes y entender cómo los cambios en el clima afectaron la flora antártica. Además, estos hallazgos nos ayudan a comprender mejor la crisis climática actual”, comentó Wilberger.

Además de ofrecer una ventana al pasado oculto de la Antártica, la charla permitirá reflexionar sobre la vulnerabilidad de los ecosistemas frente a los cambios climáticos y subrayará la importancia de preservar nuestro entorno para las futuras generaciones.

Thièrs Wilberger, especialista en paleobotánica, ha investigado desde 2002 fósiles de plantas, flores, helechos y coníferas, especialmente en la Antártica y Sudamérica. En los últimos meses, ha colaborado en el proyecto del bosque antártico del INACH, una iniciativa que será parte del Centro Antártico Internacional (CAI) y que busca recrear el pasado verde del continente.

El ciclo mensual “Ciencia y Chocolate”, organizado por el INACH, tiene como objetivo acercar la ciencia antártica a la comunidad local de manera entretenida. Además de disfrutar de presentaciones sobre los descubrimientos más recientes, las y los asistentes podrán compartir una taza de chocolate caliente en un ambiente ameno. Esta actividad se ha consolidado como un espacio de aprendizaje y divulgación que reúne a investigadores e investigadoras del INACH y otras instituciones asociadas al Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien).

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias