6.1 C
Punta Arenas
sábado, 30/09/23

Taller de gestión local del patrimonio promueve la salvaguardia cultural en Magallanes

Asimismo, se promovió el intercambio de experiencias y la colaboración grupal, elementos altamente apreciados por los participantes.

La conjunción de esfuerzos entre la Subdirección del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) del Serpat, la Mesa Regional de Educación Artística de la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la Unidad de PCI de la Dirección Regional del Serpat ha dado origen al "Taller de Gestión Local del Patrimonio - Didácticas para la Educación del Patrimonio Cultural".

El propósito de este taller es reforzar las aptitudes de gestión y preservación del PCI, y ha reunido a treinta participantes de diversas instituciones y comunidades interesadas en la promoción y protección del patrimonio cultural.

El evento atrajo una amplia asistencia, contando con representantes de la Escuela Argentina, Espacio Cultural Casa Azul, Fundación Sures, Guanaco Libre, Junji, Museo del Recuerdo, Procultura, Servicio de Protección Mejor Niñez, Universidad de Magallanes, además de cultores y comunidades del PCI, gestores culturales y representantes sectoriales.

La directora regional (s) del Serpat, Sylvia Monrroy, encabezó la inauguración del taller, resaltando la importancia de la formación en la protección del patrimonio local. Monrroy expresó: "En este taller, podrán adquirir nuevas herramientas y conocimientos para fortalecer sus posibilidades de contribuir a la salvaguardia del PCI en la región, desde distintas perspectivas".

Durante el taller, expertas en la materia, como Javiera Montecinos, Magíster en Patrimonio Cultural UC y parte del equipo de Educación y Fortalecimiento de Capacidades de la Subdirección del PCI del Serpat, Amanda Figueroa, profesional de la Unidad de PCI de la Dirección Regional del Serpat, y Juan Chiguay, experimentado maestro carpintero, compartieron conocimientos y experiencias valiosas.

El programa del taller abordó temas de gran relevancia, incluyendo definiciones e identificación del PCI en la región, principios de educación patrimonial y enfoques de trabajo, didácticas para la educación patrimonial y recursos pedagógicos regionales. Asimismo, se promovió el intercambio de experiencias y la colaboración grupal, elementos altamente apreciados por los participantes.

LEE TAMBIÉN Convenio nacional entre Ministerio de Transportes y Sence otorga 60 becas de formación

Al concluir el taller, Diego García, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, felicitó a los asistentes por su participación activa y subrayó la importancia de la colaboración para realzar el valor del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región. García enfatizó cómo este patrimonio, arraigado en tradiciones, saberes y oficios comunitarios, ha dado forma a la identidad magallánica a lo largo del tiempo.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias