Convenio nacional entre Ministerio de Transportes y Sence otorga 60 becas de formación

Las postulaciones comenzaron el miércoles 23 de agosto, con el objetivo de estimular la participación femenina en el sector del transporte.

En un esfuerzo por impulsar la equidad de género y abrir puertas en el ámbito laboral regional, se han otorgado 60 becas para la formación de futuras conductoras y conductores profesionales. Esta iniciativa es parte de un acuerdo nacional entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Las postulaciones comenzaron el miércoles 23 de agosto, con el objetivo de estimular la participación femenina en el sector del transporte.

Rodrigo Hernández Navarro, seremi del Ministerio de Transportes, enfatizó la relevancia de este convenio para promover la movilidad socioeconómica de las mujeres. Navarro afirmó: "Hemos firmado este acuerdo con el propósito de fortalecer la presencia de las mujeres en el transporte y fomentar su desarrollo socioeconómico". Además, instó a las mujeres de la capital regional a considerar esta oportunidad y a "cultivar una profesión con un futuro prometedor en nuestra área".

Alejandra Ruiz Ovando, seremi de la Mujer y Equidad de Género, contextualizó la necesidad de estas iniciativas en el panorama laboral actual. Con una tasa de desempleo del 5.8% en mujeres en comparación con el 3.7% en hombres, Ruiz Ovando subrayó el compromiso del gobierno por mejorar las condiciones laborales y la calidad del empleo para las mujeres. Destacó que, a pesar de experiencias exitosas previas en programas similares, esta nueva iniciativa tiene un alcance aún más amplio.

LEE TAMBIÉN Encuentro internacional "Ko Aswal": estudiantes de la comuna se suman a la cultura Kawésqar en Europa

Doris Manquian Cuminao, directora (s) regional del Sence, resaltó el déficit de 3.600 conductores profesionales a nivel nacional y cómo esta colaboración aborda dicho desafío. Los cursos, orientados principalmente a mujeres aunque también abiertos a solicitudes masculinas, ofrecen 40 plazas para licencia A3 y 20 para licencia A5. Estos programas formativos proporcionan una formación integral y transversal, incluyendo un módulo centrado en la perspectiva de género.

Los requisitos para postular incluyen estar dentro del tramo del 80% en el Registro Social de Hogares, tener al menos 20 años de edad y poseer una licencia clase B con al menos dos años de antigüedad, entre otros. Además de la formación, los cursos comprenden un subsidio de transporte y alimentación, un seguro de accidentes y el pago del trámite para obtener la licencia.

Destacando la disponibilidad de simuladores, el seremi de Transportes enfatizó cómo estos cursos permitirán a los estudiantes acceder rápidamente al mercado laboral sin la espera de los tradicionales dos años para ejercer como conductores profesionales. Esta iniciativa aspira no solo a formar conductores calificados, sino también a enriquecer el mercado laboral regional y nacional, promoviendo la igualdad de género y la movilidad económica.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias