Un total de 40 emprendedores y empresas creativas de la región han completado con éxito el proceso de formación impulsado por el proyecto “Magallanes Creativo”. Este programa, que busca potenciar el talento local en áreas como la música, el arte, el diseño y el emprendimiento cultural, ofreció a los participantes herramientas de gestión, innovación y desarrollo de negocios.
El proyecto se enfocó en fortalecer las habilidades de los emprendedores creativos de Magallanes, brindándoles apoyo integral para que puedan llevar adelante sus ideas y proyectos con mayor solidez y sostenibilidad en el tiempo. Durante el proceso, los participantes accedieron a talleres y mentorías especializadas, enfocadas en áreas clave como la gestión empresarial, la promoción y el posicionamiento de sus productos en el mercado regional y nacional.
María José Navajas, Directora Regional de Corfo, destacó que el proyecto, como formador de emprendimientos creativos sostenibles, resulta ser muy exitoso “porque sienta las bases necesarias para dar continuidad a este cambio cultural necesario para la industria creativa sabiendo que cada egresado podrá transmitir a sus pares el valor de trabajar en red, formalizarse, emprender a largo plazo e internacionalizar la oferta de productos y servicios, entre otras habilidades y conocimientos aprendidos”.
El cierre de este ciclo de formación fue celebrado con una ceremonia en la que los emprendedores destacaron la importancia de este tipo de iniciativas. Carolina Soto, una de las participantes, agradeció el apoyo brindado y mencionó: "Este proyecto no solo nos entrega conocimientos, sino que también genera una red de colaboración entre los creativos de la región, lo que es fundamental para seguir creciendo juntos".
El proyecto “Magallanes Creativo” representa un esfuerzo por fomentar el desarrollo económico a través de las industrias culturales y creativas de la región, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema creativo local y la generación de empleo en un sector en constante evolución.
Con la finalización de este ciclo formativo, los participantes están mejor preparados para enfrentar los desafíos del mercado y consolidar sus proyectos, convirtiendo a la Región de Magallanes en un polo de creatividad e innovación.