El 23 de julio se celebra el Día Mundial de las Ballenas y Delfines, una fecha establecida en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) para promover la protección y conservación de estas especies, que estaban en peligro de extinción debido a la caza indiscriminada con fines industriales y alimenticios.
A pesar de la prohibición de la captura internacional de cetáceos por parte de la CBI, algunos países siguen practicando esta actividad. En Chile, ballenas y delfines son frecuentemente avistados en sus costas, generando gran interés entre la ciudadanía.
Soledad Tapia Almonacid, Directora Nacional de Sernapesca, reafirmó "el compromiso de la institución en la conservación de estas especies y promovió el avistamiento seguro, manteniendo distancias adecuadas para proteger a los animales". También advirtió sobre evitar molestar o perseguir a los cetáceos y recordó que en el caso de ballenas francas, solo se permite la observación desde tierra.
LEE TAMBIÉN Municipalidad de Punta Arenas se enfrenta a las consecuencias de las precipitaciones invernales
En caso de varamientos costeros, se instó a la población a no tocar a las especies ni intentar alimentarlas o hostigarlas, y se proporcionó una línea de atención 800 320 032 para reportar emergencias y solicitar ayuda de los funcionarios de Sernapesca.