Minvu destacó inversión superior a 3.700 millones de pesos para la comuna de San Gregorio

Iniciativa permitió la construcción de calles Aonikenk, vapor Amadeo y Don Bosco, con recursos del Programa de Pavimentación Participativa y la construcción de Centro Comunitario de Cuidados.

Con una Cuenta Pública celebrada en Villa Punta Delgada, se dio el primer cierre nacional del Programa para Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), correspondiente a la comuna de San Gregorio. Esta iniciativa, ejecutada entre 2018 y 2024, involucró una inversión directa de 1.560 millones de pesos para la construcción, mejoramiento y diseño de obras urbanas definidas de manera participativa, además de una inversión sectorial de 2.380 millones de pesos del Programa de Pavimentos Participativos y el Plan de Emergencia Habitacional.

La actividad fue encabezada por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, junto a la alcaldesa de San Gregorio, Jeanette Andrade Ruiz, e incluyó la participación de integrantes de la mesa de actores locales del programa, el equipo técnico de la Seremi Minvu y de la Municipalidad, representantes de diversas instituciones y la comunidad residente.

"Punta Delgada es la primera localidad en cerrar este programa con una Cuenta Pública. Sus resultados son fruto de la alianza entre el MINVU, la Municipalidad y la comunidad organizada en una mesa de actores públicos, que definió el destino de la importante inversión de nuestro Ministerio. Los resultados son obras de mejoramiento urbano y deportivo con impacto visible en la comunidad y el diseño de proyectos que una vez construidos, fortalecerán el desarrollo cultural y económico de la Villa”, destacó el Seremi Marco Uribe Saldivia.

El Programa para Pequeñas Localidades también incluyó el fortalecimiento productivo, mediante la organización de talleres que resaltaron el patrimonio de la comuna. Estos talleres abordaron la cultura Aonikenk, su relevancia en la primera circunnavegación al mundo, el desarrollo de la producción ganadera y el patrimonio natural destacado por el Parque Nacional Pali Aike, de geografía volcánica.

Entre los resultados del programa, se ejecutaron diversas obras, como la conservación de la multicancha, graderías y camarines del recinto deportivo, y la construcción de un hito de acceso a la villa. Actualmente, está en ejecución el proyecto de Mejoramiento de la zona de esparcimiento y recreación, y en proceso de obtención de recomendación satisfactoria para su ejecución el proyecto de Mejoramiento de una plaza de juegos infantiles.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias