Presentan en Punta Arenas el libro “Territorio Chileno Antártico: Una Mirada Multidisciplinaria”

El evento se desarrolló sobre la base de un conversatorio, en que participaron diversas autoridades.

El pasado 18 de diciembre, el auditorio del Hospital de las Fuerzas Armadas “Cirujano Guzmán” en Punta Arenas fue el escenario de la promoción del libro “Territorio Chileno Antártico: Una Mirada Multidisciplinaria”. La obra, elaborada por el Centro de Estudios Navales y Marítimos (CENAM) de la Academia de Guerra Naval (ACANAV) y la División Antártica del Estado Mayor de la Armada de Chile, destaca la presencia y rol histórico del Estado Chileno en el continente antártico desde diferentes perspectivas.

El evento incluyó un conversatorio moderado por la académica María José Piñeiro, con la participación del Gobernador de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies; el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo; y el Director del Instituto Antártico Chileno (INACH), Gino Cassasa. Las reflexiones abordaron temas científicos, estratégicos y operativos relacionados con la región polar.

El Contraalmirante Jorge Castillo resaltó las acciones logísticas y operativas de la Armada en la Antártica, que se remontan a 1947, como la mantención de bases permanentes, salvaguarda de vidas en el mar, evacuaciones médicas, y apoyo a organizaciones estatales y científicas.

“La sinergia es clave para que el continente Antártico, visto como un continente unión, sea un ejemplo de colaboración internacional. Debemos dejar claro que este es un territorio chileno que debemos utilizar de manera sostenible y estratégica”, enfatizó Castillo.

El director del INACH, Gino Cassasa, destacó el rol de la ciencia como un puente que conecta políticas internacionales y reafirma la posición de Chile como actor relevante en el continente. También reflexionó sobre el impacto del cambio climático en los ecosistemas antárticos, subrayando la necesidad de reforzar la protección de la biodiversidad en esta área.

“Este libro es una herramienta esencial para presentar a gobiernos extranjeros, como Estados Unidos, el papel crucial de la ciencia en nuestra presencia antártica. Chile es un actor único en este tema”, sostuvo Cassasa.

El Gobernador Jorge Flies destacó los aportes históricos y estratégicos del libro, señalando que invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta Chile en la región. Recordó hitos como las primeras expediciones chilenas autorizadas por Bernardo O’Higgins en 1820, las cuales marcan el inicio de una presencia que perdura hasta hoy.

Flies también valoró el trabajo del profesor Luis Valentín Ferrada, quien explica con claridad los marcos jurídicos que sustentan la presencia soberana de Chile en la Antártica. “Este libro refuerza nuestra visión estratégica y consolida el papel irrefutable de Chile en el continente blanco”, concluyó.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

INE presenta resultados de la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), representado por su...

Carabineros detiene a dos ciudadanos paraguayos por robo y agresión en Punta Arenas

Durante la madrugada, Carabineros acudió al sector de calle...

Hombre es detenido en Puerto Natales por abuso sexual contra una mujer

https://youtu.be/UXtD3zRf2nc?si=lKKsdXXImp_pZFfn La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a un hombre...

Hospital de Puerto Natales avanza en telemedicina con jornada de capacitación

Funcionarios del Hospital de Puerto Natales participaron en una...