Bienes Nacionales fiscaliza terrenos en río San Juan y advierte sobre riesgos ambientales

La zona entre los ríos San Juan y Santa María comprende una extensión superior a las 150 hectáreas.

En una reciente fiscalización a una docena de inmuebles fiscales ubicados en el área del río San Juan, al sur de Punta Arenas, la Secretaría Regional de Bienes Nacionales advirtió sobre el grave riesgo que representan las fogatas en lugares no habilitados y los residuos dejados por visitantes ocasionales.

La zona entre los ríos San Juan y Santa María comprende una extensión superior a las 150 hectáreas, de las cuales un tercio corresponde a destinaciones o concesiones de uso gratuito otorgadas por el Ministerio de Bienes Nacionales.

En el sector destacan hitos como:

  • Área de Protección del Canquén Colorado: Con 27 hectáreas dedicadas a la preservación de esta especie en peligro.
  • Comunidades Indígenas Kawésqar y Yagán: Espacios que abarcan 24 hectáreas, destinados a la conservación de su riqueza cultural.

El secretario regional de Bienes Nacionales, Sergio Reyes, enfatizó la relevancia de esta área, que combina una rica biodiversidad con proyectos sociales, turísticos y culturales. También resaltó que la cuenca del río San Juan es un espacio de transición hacia el futuro Parque Nacional Cabo Froward.

Durante la fiscalización, se constató el incumplimiento de algunas normativas por parte de concesionarios y se evidenció la presencia de basura y restos de fogatas, lo que representa un serio peligro para el entorno y la población.

“No podemos tolerar esta inmundicia en un área tan frágil como la que rodea al río San Juan”, declaró Sergio Reyes. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad a actuar con responsabilidad para evitar desastres como el incendio de 2016, que afectó más de 22 hectáreas y requirió tres semanas para ser controlado.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias