3.1 C
Punta Arenas
jueves, 03/07/25

Nueva licitación de Convenio Marco abre oportunidades para pequeños productores agropecuarios

Los Convenios Marco son un procedimiento de compra que se traduce en una tienda electrónica.

Los pequeños productores de frutas, hortalizas, legumbres, quinoa, miel y huevos tienen una nueva oportunidad para acceder al mercado estatal a través de la licitación del Convenio Marco de Alimentos en la plataforma de ChileCompra. Los interesados pueden postular hasta el 28 de noviembre ingresando el ID 2239-9-LR24 en el portal www.mercadopublico.cl.

Este nuevo proceso de licitación está diseñado para beneficiar a organizaciones de pequeños agricultores usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). En los últimos tres años, las compras de productos agrícolas de interés para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI) han superado los $56 mil millones.

El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, destacó la importancia de esta iniciativa:
"Permite a nuestros productores participar directamente en el sistema de compras públicas del Estado, fortaleciendo el acceso a mercados, la soberanía alimentaria y el desarrollo económico local. Esto continúa abriendo oportunidades concretas para que más agricultores puedan vender sus productos frescos y saludables."

Entre los productos más demandados en licitaciones anteriores se encuentran:

  • Frutas y verduras frescas y preelaboradas
  • Legumbres y quinoa
  • Miel y huevos

Los principales compradores públicos han sido Gendarmería (34%), FFAA (27,9%), y el sector salud (25,5%), reflejando la relevancia de estos alimentos en la cadena de abastecimiento estatal.

Los pequeños agricultores que deseen participar deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener Iniciación de Actividades.
  • Proveer productos propios o de pequeños agricultores locales.
  • Contar con autorización sanitaria para las salas de proceso donde corresponda.
  • Estar acreditados como usuarios de INDAP.

Entre los beneficios de esta licitación están:

  • Órdenes de compra con volúmenes y precios establecidos.
  • Pago del IVA completo y en un máximo de 30 días.
  • Garantía de un monto mínimo por orden de compra de 10 UTM (aproximadamente $665.000).
  • Demanda continua durante todo el año.

Verónica Valle, directora de ChileCompra, señaló: "estamos ampliando el acceso de los pequeños agricultores a través de nuestra tienda virtual de Convenios Marco. Más del 50% de los montos transados en 2024 han sido realizados por Empresas de Menor Tamaño, lo que refuerza el valor de este canal como mercado para pequeños productores locales."

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Postulación al subsidio eléctrico ya está disponible: beneficio entregará hasta $68 mil

https://youtu.be/eGh9B45nF0k?si=BKZjilCHPkVC3qh5 Comenzó el proceso de postulación al subsidio eléctrico, un...

Proyectos de hidrógeno verde en Magallanes contemplan más de 28 mil millones de dólares en inversión

https://youtu.be/fqrflZhbV4Q?si=8-gIEOHDanvsmKis El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) realizó su Cuenta...

Fiscalización en aeropuerto termina con hombre detenido por porte ilegal de munición

Un hombre fue detenido este miércoles en el aeropuerto...

Transportes llama a denunciar cobros excesivos de taxis en Punta Arenas 

Durante esta jornada, el seremi de Transportes de Magallanes...

Junaeb entrega alimentación a niños y jóvenes que participan en actividades de invierno en Magallanes

https://youtu.be/UUIqhJOGiS8?si=vdF60GrH00haRQOV Durante estas vacaciones de invierno, la Junta Nacional de...

Tasa de desocupación bajó a 6,1% en Magallanes entre marzo y mayo, según el INE

https://youtu.be/otsX_wHPVso?si=zZVovrYdt8fiDIz0 El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la...